REGULACIÓN DE LOS CRITERIOS MÍNIMOS PARA EL USO DE ARMAS DE FUEGO POR PARTE DEL PERSONAL POLICIAL

REGULACIÓN DE LOS CRITERIOS MÍNIMOS PARA EL USO DE ARMAS DE FUEGO POR PARTE DEL PERSONAL POLICIAL
REGULACIÓN DE LOS CRITERIOS MÍNIMOS PARA EL USO DE ARMAS DE FUEGO POR PARTE DEL PERSONAL POLICIAL
  • En la provincia no existe normativa específica que regule detalladamente el empleo de armas de fuego por parte de funcionarios de las fuerzas de seguridad.
  • Este proyecto procura atender a ese vacío legal, aportando criterios mínimos de actuación. Tomamos como base principalmente lo dispuesto en los “Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley” de la ONU. Estos principios constituyen un instrumento internacional (no un tratado), por lo cual no tienen carácter vinculante para los Estados. De allí la importancia de incorporar su contenido a la legislación local con fuerza de ley. 
  • En virtud de sus consecuencias potencialmente letales, el empleo de armas de fuego por parte de funcionarios policiales es considerado una medida extrema. Así, se establecen las condiciones que permiten su empleo –haciendo énfasis en su excepcionalidad.
  • Se detalla el procedimiento previo al uso del arma de fuego (referente a la identificación y advertencia del funcionario)así como el procedimiento posterior (referente a las medidas de asistencia y control) regulando por ejemplo, la obligación de garantizar que se preste inmediata asistencia y servicios médicos a las personas heridas o afectadas; de procurar que los familiares de las personas heridas o afectadas tomen conocimiento de lo sucedido en el plazo más breve posible, y de realizar un informe detallado para ser elevado a la autoridad superior. 

Se establece que todo aquél que transgreda las disposiciones establecidas estará sujeto a las sanciones disciplinarias establecidas en la legislación específica del personal policial y fuerzas de seguridad.

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.