Entrevista en Radiofónica: «Recuperar los barrios es una necesidad»

Radiofónica

En la mañana del lunes el diputado provincial de Santa Fe y periodista, Carlos del Frade, estuvo presente en los estudios de RADIOFÓNICA MEDIOS. Este año, encabezará la lista de diputados provinciales del Frente Amplio por la Soberanía y en una charla distendida con el equipo de Escenario Mercenario, habló sobre las problemáticas que atraviesan a la provincia.

Acerca de la relación del periodismo con la política dijo: «Con información real, precisa y contundente, haces buen periodismo, buena política y buena educación, las tres cosas van de la mano. Para mi no hay separación, no son mundos distintos».

Para Carlos, en la política, no vale todo: «Me puse tan contento el sábado cuando la gente de Newell’s aplaudió a Di María. Yo peleo contra el folclorismo exacerbado, es el primer paso al fascismo» «Mucha de la violencia que tenemos tiene que ver con esa manipulación de la pasión de la gente al servicio de las mafias», agregó.

En el partido de despedida de Maxi Rodríguez la hinchada desplegó una bandera que podría estar relacionada al clan Cantero con la frase «Nosotros estamos más allá de todo» y con la imagen de un mono con lentes (posible referencia a Guille Cantero), un toro (su ladero Damián «Toro» Escobar) y un gallo (el otro ladero, Leandro «Pollo» Vinardi). Sobre este hecho expresó: «Esa es una disputa narco-policial y esa bandera es un mensaje más policial que narco. Ahí está todo mezclado, eso es mafioso. Lo que hay que decirle a esta gente es que son idiotas útiles y muy cobardes. Todos terminan presos y asesinados mientras la guita se lava en el centro de la ciudad».

En relación a quienes lo acompañan en el Frente Amplio por la Soberanía mencionó a Leo Caruana como primer candidato concejal, Sofia Botto como segunda concejala, Claudia Balagué en la Cámara de Diputados junto a Palo Oliver y Mercedes Meier. «Son 10 ideas distintas y eso es lo lindo, somos 10 diferentes y por eso es amplio», manifestó.

Sobre cómo viven los santafesinos y cuánto cuesta llegar a fin de mes dijo: «Nos llegamos a morir por tener 5 laburos para empatar al fin de mes. Un tachero trabaja y tiene solo cubiertas 4 horas de las 12 que labura, y se hace una changuita. Esa changuita cada vez es por más tiempo y por menos guita, no vive, se llena de rencor y se vuelve esclavo»«Hay más gente que se suicida que gente asesinada en Rosario y eso es terrible, el año pasado tuvimos 288 asesinatos y 460 suicidios. Eso quiere decir que no hay un deseo de seguir de vivo, hay que revisar toda la política», agregó.

Del Frade asegura que la clase política tiene que pedirle perdón a la gente y además decirle «fíjense porque no somos todos iguales». «La gente nos votaría porque somos los que realmente estamos amenazados de muerte por los narcos, porque Vicentin nos odia y porque los grandes medios de comunicación no nos dan bolilla. Nosotros laburamos como bestias, no nos pongan a todos en la misma bolsa», remarcó.

Acerca de cómo ve las elecciones cree que Maxi Pullaro será el próximo gobernador, «me gustaría que gane alguien del mundo de la política aunque discuta todos los días de mi vida». Además manifestó que quiere y cree que la intendencia de Rosario la gana Juan Monteverde.

«El mundo es narco pero en Rosario se dieron tres cosas fundamentales, primero la privatización del Banco de Santa Fe, eso generó que vos tengas la posibilidad de lavar dinero de arriba hacia abajo. A eso sumale 38 puertos. Y la tercera marca indeleble es que tenemos una policía que se autogobierna hace décadas y ha generado este desastre que tenemos», detalló.

Escuchá y mirá la nota completa acá:

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]