Triple dimensión de las pascuas argentinas

La excusa de Rosario servirá para reducir la democracia en toda la Argentina. No hay decisión política económica estructural que no impacte en la geografía existencial más vulnerable: los cuerpos y las mentes de las chicas y los chicos. La historia argentina siempre repercute en la carne viva de su realidad, la niñez y la adolescencia.

02/04/2024

Por Carlos del Frade

(APe).- Las Pascuas en Argentina tienen una triple dimensión histórica.

Las crucifixiones que se repiten y multiplican.

Las Malvinas y los intereses ingleses y estadounidenses cada vez más potentes en el territorio continental argentino.

La democracia encorsetada por militares carapintadas en tiempos del primer presidente de la recuperación iniciada en 1983.

Esa trilogía abierta en el presente parece canalizarse a través de los negocios mafiosos que sacuden la geografía rosarina.

El ministro de Defensa, Luis Petri, anuncia la compra de 24 aviones de guerra norteamericanos en propiedad de Dinamarca, la llegada del Comando Sur del imperio para garantizar la riqueza que sale del Paraná frente a Rosario, recibe los consejos de la CIA y adelanta cursos de formación del Pentágono para los próximos meses al mismo tiempo que acelera la reconversión de la ley de seguridad interior para que las Fuerzas Armadas se metan en las calles de la ex ciudad obrera y luego en otras con la vieja excusa de 1975 de combatir el “terrorismo”, implacable retroceso de las garantías constitucionales.

En agosto de 2009, el ex coronel Pascual Guerrieri, jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército en el Segundo Cuerpo de Ejército, con asiento en Rosario y con jurisdicción en las provincias de Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe, sugirió que no lo metieran preso por sus crímenes de lesa humanidad a cambio de usar todos sus conocimientos en el “combate al narcotráfico”.

Uno de sus hombres, Gustavo Bueno, en aquella época de la noche carnívora, fue el que confesó la orden emanada de la presidencia de la nación usurpada por Jorge Videla, la necesidad de liberar todo el noroeste de la Argentina para los “cocaleros” bolivianos.

Cuatro años después de aquel primer embarque de doscientos kilogramos de cocaína presentados como azúcar y recibidos por el mismísimo Emilio Massera en el puerto rosarino, el entonces jefe de Guerrieri y de Bueno, Galtieri, iniciaba la toma de Malvinas para perpetuarse en el poder echando mano a una causa histórica.

La mayor cantidad de pibes que lucharon contra los representantes de Estados Unidos y Gran Bretaña en las Malvinas venían de dos provincias del Segundo Cuerpo de Ejército, Corrientes y Santa Fe, aquellas que Galtieri manejaba desde el 12 de octubre de 1976.

Los 649 caídos en Malvinas eran, mayoritariamente, pibes menores de veinticinco años, como sucedió con la gran proporción de desaparecidos.

Galtieri, señor de la muerte de Rosario, corazón del cordón industrial más importante del país, se hizo fuerte para ganar la interna del Partido Militar y hacer de Malvinas la continuidad de su propio plan que incluía el apoyo de los grandes empresarios del litoral y también del floreciente negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico auspiciado por Estados Unidos.

Una vez más, la excusa de Rosario servirá para reducir la democracia en toda la Argentina.

Y como siempre sucede en los últimos cincuenta años, no hay decisión política económica estructural que no impacte en la geografía existencial más vulnerable: los cuerpos y las mentes de las chicas y los chicos. La historia argentina siempre repercute en la carne viva de su realidad, la niñez y la adolescencia.

Por eso la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de recibir la noticia de la detención del supuesto asesino del trabajador de la playa de la estación de servicio en la zona oeste rosarina, avanza en la repetida amenaza que alimenta la venganza por encima de la justicia, bajar la edad de punibilidad y llevarla a catorce años.

En estas pascuas argentinas de triple dimensión, las crucifixiones, una vez más, serán protagonizadas por pibas y pibes exiliados de los paraísos que tantas veces les prometieron, algunas de las cuales bajo el coro de un manto de neblina, cada vez más lejano.

Fuentes: Diario “La Capital”, viernes 29 de marzo de 2024; “Clarín”, domingo 24 de marzo de 2024; “La Nación”, viernes 29 de marzo de 2024 y “Ciudad blanca, crónica negra”, del autor de esta nota, en la biblioteca virtual del sitio www.carlosdelfrade.com.ar

Compartir:

Noticias recientes

Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]