El tamaño de la hipocresía

El 99,55 por ciento de los delitos no son cometidos por niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, el poder político insiste en la baja en la edad de punibilidad. Es la continuidad clásica de la guerra contra la pibada. Todavía es posible recuperar aquel proyecto de país en donde los niños sean los únicos privilegiados

Por Carlos del Frade

(APe). -Como venimos sosteniendo, cometer delitos en la ciudad tiene consecuencias y un menor que comete un delito de adulto tiene que ser juzgado como adulto. Por eso reclamamos la baja de la edad de imputabilidad – dijo el jefe de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, luego de difundirse el dato que entre el lunes 9 y el viernes 13 de septiembre de 2024 fueron arrestados 54 menores de edad, “muchos de ellos con detenciones previas y varios inimputables”, sostuvieron algunos medios de comunicación que publicaron la noticia, la repetida convocatoria a la mano dura contra las chicas y los chicos como si fueran sinónimos del mal.

Continuidad de la guerra contra la pibada como viene denunciando esta columna desde hace más de una década.

Así como el gobierno nacional desata su furia contra abuelas y abuelos, diferentes administraciones municipales y provinciales copian el gesto de crueldad contra niñas, niños y adolescentes, hecho que, por otra parte, también está siendo impulsado por la administración colonial que lleva adelante el señor de los números irreales.

En su anunciado presupuesto para el año 2025, Milei propone la demolición de leyes que buscaron alimentar distintos niveles educativos que tienen, como principal objetivo, mejorarle la vida a las chicas y los chicos de edad primaria, secundaria, terciaria y universitaria.

Dentro de algunos años saldrán las voces de los señores grandes empresarios quejándose por la falta de mano de obra capacitada. Los mismos dueños que ahora aplauden y ríen fuerte ante los insultos del presidente y que empujan el estado a favor de ellos y en contra de las mayorías, serán quienes se sorprenderán en algún tiempo de la escasa formación educativa. Gran hipocresía.

Pero más allá del ulular de los monstruos liberados en esta Argentina saqueada, hay voces que se empecinan en democratizar información seria, gambeteando agravios y otras tantas formas de irracionalidad y violencia.

-No hay ninguna evidencia que indique que valga la pena ponernos a discutir hoy la baja en la edad de punibilidad… Unicef tiene un dato muy importante: el porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años que tienen acercamiento a la justicia penal en Argentina por presuntos delitos es del 0,45 por ciento del total; el dato fundamental ahí es que el 99,55 por ciento de los chicos no están cometiendo delitos…los descensos en las tasas de criminalidad no tienen correlato con la baja de la edad de punibilidad, hay países que la han bajado hace décadas y tienen una tasa de criminalidad mucho más alta que la nuestra. Brasil es un caso. Desde los 90 bajó la edad a los 12 años y tiene una tasa de homicidios del 23,1 mientras que la nuestra es de 4,2 y tenemos una de las edades más altas de la región, con 16 años… en 2011 estábamos en 2.242 intervenciones en la justicia nacional de menores y en 2023 estuvimos en 1.767…hay que recordar que el mismo Ejecutivo que busca castigar a chicos de 13 años porque un adulto les pone un arma en la mano es el que propone al unísono un blanqueo de armas – dijo con valentía y sin estridencias, Marisa Graham, defensora de niñas, niños y adolescentes.

No hay que abandonar la lucha por la verdad ni mucho menos por la independencia de la cabeza.

El tamaño de la hipocresía es ese porcentaje: el 99,55 por ciento de los delitos no son cometidos por niñas, niños y adolescentes.

Todavía es posible recuperar aquel proyecto de país en donde los niños sean los únicos privilegiados, todavía sigue siendo necesario atacar al fenomenal tamaño de la hipocresía, esa forma cotidiana del odio planificado de las minorías contra las grandes mayorías a quienes hoy usan gracias la destrucción de la conciencia colectiva e histórica.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]