12 apuntes para un nuevo 12 de octubre

12 de octubre

1- 139 veces escribió Cristóbal Colón la palabra oro en su diario. 51 veces escribió la palabra Dios.

2- Entre 1532 y 1620, murieron 14 millones cuatrocientos mil personas en el estado incaico, el Tahuantisuyu.

3- Para Bartolomé de las Casas, en México se perdieron 4 millones de vidas y otros cuatro millones también en el Perú como efecto de la conquista

.4- Según la CEPAL habrá 220 millones de personas empobrecidas en América Latina como efecto de la pandemia, sobre una población total de 620 millones de personas.

5- En América Latina el 46,4 por ciento de sus tierras son bosques y selvas. Entre 1990 y 2015, la deforestación consumió 96,9 millones de hectáreas.

6- En el Amazonas, patrimonio y pulmón de la humanidad, fueron arrasados 9.762 kilómetros cuadrados de bosques y selvas entre agosto de 2018 y julio de 2019.

7- De acuerdo a los datos de los libros españoles, portugueses, ingleses y holandeses, Europa se llevó más de tres billones de dólares en oro y plata del continente. Esa es la deuda externa que tiene el primer mundo para estos pueblos que todavía no fue exigida.

8- En Colombia la producción de hojas de coca se multiplicó de 120.600 hectáreas a 245 mil entre 2013 y 2017. Pero los países consumidores son los principales del primer mundo.

9- 32 millones de personas son analfabetas en América Latina, nada menos que el 4 por ciento del analfabetismo mundial.

10- Las grandes empresas multinacionales se quedan con la mayoría de las riquezas del subsuelo de América latina.

11- A pesar del exterminio de su pueblo y la prohibición de la lengua que siguió a la llamada guerra de la triple Alianza, el guaraní es el idioma que más se usa en el planeta para nombrar plantas y flores.

12- Y a pesar del saqueo permanente, los pueblos de América Latina siguen peleando por lograr la Patria Grande, el sueño colectivo inconcluso de igualdad, soberanía y justicia.

Compartir:

Noticias recientes

dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]