Apuntes para el primero de mayo

Manifestación de Antonio Berni
“Manifestación”, Antonio Berni, 1934.
  • Por Carlos del Frade

En el Gran Santa Fe hay 17 mil personas desocupadas, 25 mil ocupados demandantes porque no les alcanzan sus ingresos para empatarle al fin de mes y 29 mil se encuentran subocupadas. Es decir 71 mil personas con problemas laborales cotidianos.

En el Gran Rosario hay 42 mil personas desocupadas, 72 mil personas ocupadas demandantes porque no llegan a cubrir sus necesidades y 50 mil subocupadas. Un universo de 164 mil personas con problemas laborales.

En la provincia de Santa Fe, según datos oficiales del INDEC, los varones tienen un ingreso superior a las mujeres de un 30 por ciento, según las cifras medianas promedio, ubicadas en 80 mil pesos para los varones y 56 mil pesos para las mujeres.

La población asalariada en la provincia de Santa Fe es de 696 mil personas con descuentos jubilatorios y suman 362 mil las que no tienen descuentos jubilatorios.

El último dato publicado por el gobierno de la provincia de Santa Fe sostiene que hay 545.711 personas trabajando en el ámbito privado y más de 142 mil en el sector estatal.

La media de ingresos en la población total santafesina es de 53.488 personas por persona y de las 2.122.000 personas con ingresos oscila en 83.342 pesos.

La verdadera grieta que marcan los ingresos de las personas en la provincia de Santa Fe está ubicada en 19 veces lo que perciben como promedio las que componen el 10 por ciento privilegiado en relación con el decil que está sumergido en el subsuelo de la sociedad. Una brutal desigualdad que también se sintetiza en la obscenidad de formar parte de una provincia que produce 50 mil millones de dólares anuales, exporta otros 20 mil millones de dólares y tiene solamente entre el Gran Santa Fe y el Gran Rosario nada menos que 660 mil personas por debajo de la línea pobreza. Es imprescindible que la política deje de estar subordinada al poder económico concentrado.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]