Vuelven a la carga con el proyecto de reducción de la jornada laboral en la provincia

Jornada laboral

Por tercera vez, ingresó a la Cámara de Diputados provincial el proyecto para establecer la reducción de la jornada laboral para todas aquellas personas que trabajan en las grandes empresas de la provincia. La propuesta es que la reducción sea a 6 horas diarias o treinta y seis horas semanales.

El diputado provincial e impulsor de la iniciativa, Carlos del Frade, aclaró que la norma propuesta es sin perjuicio de las disposiciones establecidas en la Ley Nacional 11.544. Cabe indicar que, “se empleará”,  para la identificación de las grandes empresas, la base del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo.

“La realidad social de las provincias argentinas fue modificada en estos noventa años generando núcleos duros de desocupación y subocupación que deben trabajar de manera informal para intentar cubrir sus necesidades básicas”, sostuvo el legislador.

Según el proyecto, la reducción de la carga horaria, no tendrá ningún tipo de consecuencia directa o indirecta sobre el valor real ni nominal de los salarios actuales ni futuros. Tampoco habrá ningún perjuicio sobres derechos laborales de las personas trabajadoras.

Por su parte, la jornada de trabajo en el horario nocturno -de 21 a 6 de la mañana-  no podrá exceder las cinco horas laborales. También la jornada laboral en lugares insalubres en los cuales el aire viciado o su compresión, emanaciones o polvos tóxicos permanentes, pongan en peligro la salud de los obreros.

En el caso de horas extras  deben hacerse previa consulta a las respectivas organizaciones gremiales que habrán de autorizar dichas en cada caso. La remuneración será aumentada por lo menos en un 50% en relación al salario normal y en un 100% cuando se trate de días feriados.

Por lo pronto, la norma establece sanciones por incumplimiento mediante la intervención del Ministerio de Trabajo.

De acuerdo a los datos oficiales, el mercado laboral registra que en el tercer trimestre de 2022, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población del país- alcanzó el 47,6%;

En tanto, la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,2%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,1%.

Para el Indec, el Gran Rosario se encuentra entre las regiones con mayor desocupación del país con un 6%. Al término del tercer trimestre de 2022, había 41 mil personas desocupadas; 22 mil desocupadas en el Gran Santa Fe y 6 mil desocupadas en el aglomerado Villa Constitución – San Nicolás. 

“Un universo de 69 mil personas desocupadas. A las que hay que agregar a 83 mil personas ocupadas demandantes de otro empleo en el Gran Rosario; 29 mil en la misma situación en el Gran Santa Fe y 5 mil en Villa Constitución – San Nicolás”, apuntó el legislador.

Además, agregó que “unas  117 mil personas ocupadas pero a las que no les alcanzan lo que ganan o perciben para empatarle a las obligaciones económicas”.

“La precariedad laboral en la provincia de Santa Fe, en estos tiempos de grandes ganancias bancarias, alcanza entonces a 274 mil personas. Un número impactante pero seguramente mucho menor al total porque solamente se evalúan y miden las cifras en tres aglomerados mientras la provincia, con sus 19 departamentos, ofrece situaciones donde la desocupación, la ocupación demandante y la subocupación trepa a mayor cantidad de personas. Una verdadera urgencia social que debe ser tenida en cuenta por la política”, concluyó el diputado Del Frade.

6 horas
Compartir:

Noticias recientes

fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]