Vuelven a la carga con el proyecto de reducción de la jornada laboral en la provincia

Jornada laboral

Por tercera vez, ingresó a la Cámara de Diputados provincial el proyecto para establecer la reducción de la jornada laboral para todas aquellas personas que trabajan en las grandes empresas de la provincia. La propuesta es que la reducción sea a 6 horas diarias o treinta y seis horas semanales.

El diputado provincial e impulsor de la iniciativa, Carlos del Frade, aclaró que la norma propuesta es sin perjuicio de las disposiciones establecidas en la Ley Nacional 11.544. Cabe indicar que, “se empleará”,  para la identificación de las grandes empresas, la base del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo.

“La realidad social de las provincias argentinas fue modificada en estos noventa años generando núcleos duros de desocupación y subocupación que deben trabajar de manera informal para intentar cubrir sus necesidades básicas”, sostuvo el legislador.

Según el proyecto, la reducción de la carga horaria, no tendrá ningún tipo de consecuencia directa o indirecta sobre el valor real ni nominal de los salarios actuales ni futuros. Tampoco habrá ningún perjuicio sobres derechos laborales de las personas trabajadoras.

Por su parte, la jornada de trabajo en el horario nocturno -de 21 a 6 de la mañana-  no podrá exceder las cinco horas laborales. También la jornada laboral en lugares insalubres en los cuales el aire viciado o su compresión, emanaciones o polvos tóxicos permanentes, pongan en peligro la salud de los obreros.

En el caso de horas extras  deben hacerse previa consulta a las respectivas organizaciones gremiales que habrán de autorizar dichas en cada caso. La remuneración será aumentada por lo menos en un 50% en relación al salario normal y en un 100% cuando se trate de días feriados.

Por lo pronto, la norma establece sanciones por incumplimiento mediante la intervención del Ministerio de Trabajo.

De acuerdo a los datos oficiales, el mercado laboral registra que en el tercer trimestre de 2022, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población del país- alcanzó el 47,6%;

En tanto, la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,2%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,1%.

Para el Indec, el Gran Rosario se encuentra entre las regiones con mayor desocupación del país con un 6%. Al término del tercer trimestre de 2022, había 41 mil personas desocupadas; 22 mil desocupadas en el Gran Santa Fe y 6 mil desocupadas en el aglomerado Villa Constitución – San Nicolás. 

“Un universo de 69 mil personas desocupadas. A las que hay que agregar a 83 mil personas ocupadas demandantes de otro empleo en el Gran Rosario; 29 mil en la misma situación en el Gran Santa Fe y 5 mil en Villa Constitución – San Nicolás”, apuntó el legislador.

Además, agregó que “unas  117 mil personas ocupadas pero a las que no les alcanzan lo que ganan o perciben para empatarle a las obligaciones económicas”.

“La precariedad laboral en la provincia de Santa Fe, en estos tiempos de grandes ganancias bancarias, alcanza entonces a 274 mil personas. Un número impactante pero seguramente mucho menor al total porque solamente se evalúan y miden las cifras en tres aglomerados mientras la provincia, con sus 19 departamentos, ofrece situaciones donde la desocupación, la ocupación demandante y la subocupación trepa a mayor cantidad de personas. Una verdadera urgencia social que debe ser tenida en cuenta por la política”, concluyó el diputado Del Frade.

6 horas
Vuelven a la carga con el proyecto de reducción de la jornada laboral en la provincia
Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable