Audiencia Pública por Vicentin, miércoles 24 de agosto

10 puntos para tener en cuenta

  • Por Carlos del Frade
comisión de seguimiento de vicentin

Vicentin, el fugaducto del macrismo y síntesis del capitalismo argentino del último medio siglo, desaparecedor en los setenta y fugadores en el tercer milenio, será el motivo de la audiencia pública que se realizará en el recinto de la Cámara de Diputadas y Diputados el próximo miércoles 24 de agosto a partir de las 9.30 de la mañana. A casi tres años del estrés financiero, eufemismo encubridor de la cesación de pagos, vaciamiento y fuga de 791 millones de dólares, es importante repasar en diez cosas que se modificaron desde diciembre de 2019 al presente:

1- 17 integrantes del directorio del consorcio de 33 empresas están procesados por delitos varios que parte de estafas reiteradas y solamente están libres por la generosidad de la justicia santafesina y argentina y por haber pagado una caución de diez millones de dólares.

2- La cúpula del Banco Nación, interesada en recuperar Vicentin, ha sido desplazada por las decisiones de Sergio Massa y parece muy lejos de la principal empresa santafesina.

3- El comercio exterior de granos, la principal arteria que alimenta el corazón de la economía argentina, está totalmente extranjerizado.

4- El gobierno de Santa Fe está borrado.

5- El gobierno nacional está borrado.

6- Hay una gran angustia en los 7 mil trabajadores en blanco de las 33 empresas y más de los 30 mil indirectos que dependen del consorcio.

7– Ni una sola noticia habla del dinero fugado a paraísos fiscales.

8– Es imprescindible investigar los negocios legales e ilegales que se produjeron en el Puerto de Reconquista durante la administración de Vicentin.

9- Es imprescindible investigar los negocios legales e ilegales que se produjeron en la Terminal Puerto Rosario durante la administración de Vicentin.

10- Viterra, el nuevo nombre de Glencore, está entre las principales dos exportadoras de la Argentina y parece ser la continuidad de Vicentin por otros medios. Es fundamental saber quiénes terminan cobrando los millones de dólares. Tampoco hay claridad sobre qué el grupo Padoán en “El Cuadrado”, en Santiago del Estero.


Compartir:

Noticias recientes

Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.
del Frade

Crecen los homicidios, pero no el presupuesto: “Hubo $35 para cada causa”

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Del Frade indicó: “El informe de la Fiscalía Regional da cuenta de que hubo 5.250.000 pesos para 147.000 causas, es decir, 35 pesos para cada causa”.
Radio Universidad

Carlos Del Frade en Radio Universidad

El precandidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en Apuntes y Resumen durante la ronda de candidatos y candidatas de Radio UNR contando sobre los objetivos y las propuestas de su frente político de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias 2023.
Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.