Audiencia Pública por Vicentin, miércoles 24 de agosto

10 puntos para tener en cuenta

  • Por Carlos del Frade
comisión de seguimiento de vicentin

Vicentin, el fugaducto del macrismo y síntesis del capitalismo argentino del último medio siglo, desaparecedor en los setenta y fugadores en el tercer milenio, será el motivo de la audiencia pública que se realizará en el recinto de la Cámara de Diputadas y Diputados el próximo miércoles 24 de agosto a partir de las 9.30 de la mañana. A casi tres años del estrés financiero, eufemismo encubridor de la cesación de pagos, vaciamiento y fuga de 791 millones de dólares, es importante repasar en diez cosas que se modificaron desde diciembre de 2019 al presente:

1- 17 integrantes del directorio del consorcio de 33 empresas están procesados por delitos varios que parte de estafas reiteradas y solamente están libres por la generosidad de la justicia santafesina y argentina y por haber pagado una caución de diez millones de dólares.

2- La cúpula del Banco Nación, interesada en recuperar Vicentin, ha sido desplazada por las decisiones de Sergio Massa y parece muy lejos de la principal empresa santafesina.

3- El comercio exterior de granos, la principal arteria que alimenta el corazón de la economía argentina, está totalmente extranjerizado.

4- El gobierno de Santa Fe está borrado.

5- El gobierno nacional está borrado.

6- Hay una gran angustia en los 7 mil trabajadores en blanco de las 33 empresas y más de los 30 mil indirectos que dependen del consorcio.

7– Ni una sola noticia habla del dinero fugado a paraísos fiscales.

8– Es imprescindible investigar los negocios legales e ilegales que se produjeron en el Puerto de Reconquista durante la administración de Vicentin.

9- Es imprescindible investigar los negocios legales e ilegales que se produjeron en la Terminal Puerto Rosario durante la administración de Vicentin.

10- Viterra, el nuevo nombre de Glencore, está entre las principales dos exportadoras de la Argentina y parece ser la continuidad de Vicentin por otros medios. Es fundamental saber quiénes terminan cobrando los millones de dólares. Tampoco hay claridad sobre qué el grupo Padoán en “El Cuadrado”, en Santiago del Estero.


Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable