“Banderazo en defensa de la Soberanía”

Frente por la Soberanía

En una anticipada conmemoración del 20 de noviembre, “Día de la Soberanía Nacional” y unificados en la consigna “Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social”, se realizó este viernes una multitudinaria y multisectorial movilización en una “amplia convocatoria” que desde el Foro por la Recuperación del Paraná, la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional del río Paraná y el Canal Magdalena, sumó a una extensa lista de organizaciones y personalidades.

Más de 15000 personas, portando pancartas, carteles con sus consignas, cánticos y reclamos, y cientos de banderas argentinas, marcharon entusiastas y encolumnados desde la Bolsa de Comercio de Rosario, atravesando la ciudad por calle San Luis, para arribar luego a un emotivo acto en el Monumento Nacional a la Bandera. Un recorrido que, definido por los organizadores, simboliza un rumbo “desde la dependencia hacia la liberación”.

La “más amplia unidad nacional” fue objetivo de la convocatoria, y se reflejó en la jornada en la pluralidad de las columnas de manifestantes, que definen esa “unidad” como “garante de la recuperación de nuestra plena soberanía, que es lo que nos permitirá construir la justicia social que nuestro pueblo anhela y necesita, unidad que solo será duradera en el tiempo si se construye con el pueblo como protagonista”.

El Monumento Nacional a la Bandera fue colmado por la multitud y se vivió un momento de gran emoción al desplegarse una gigantesca bandera celeste y blanca que cubrió todas las escalinatas del Monumento.

Expresaron hacerlo “portando las causas de nuestros patriotas que con Mansilla al frente, en Obligado primero y posteriormente en Punta Quebracho, dieron su vida en la defensa de nuestra soberanía, venciendo a las flotas imperiales más grandes y agresivas de aquel momento como lo eran los ingleses y los franceses” y “a 177 años de aquellas gestas, desde el objetivo de continuar librando la batalla fundamental para nuestro pueblo: la pelea por recuperar y administrar lo nuestro. Nuestros recursos, nuestros ríos, nuestros puertos, nuestro comercio, nuestra moneda, nuestra banca, nuestra industria nacional”.

Para dar inicio al acto, se proyectaron videos que reflejaban la “declinación de nuestra soberanía nacional, como sus causas, sus responsables, y la urgente necesidad de recuperar lo nuestro para la felicidad del pueblo, como también hitos de nuestras gestas gloriosas en la pelea por la defensa de la soberanía argentina”.

En un escenario poblado de referentes de las organizaciones y de significativas personalidades presentes, como Mempo Giardinelli, Claudio Lozano, Pedro Peretti, los diputados provinciales Carlos del Frade, Matilde Bruera, Fabián Palo Oliver, entre otros, y tras el despliegue de un destacado cartel con la palabra “Soberanía” iluminado por luces, se dio lectura “a varias voces” al documento elaborado para la cita.

Los organizadores argumentaron que esta convocatoria expresa “el convencimiento de que sin independencia política y económica no habrá felicidad para el pueblo argentino, reafirmando la esperanza y confianza infinita en las reservas del pueblo desde siempre, desde su profunda y permanente historia de lucha, a orillas del río Paraná, hoy extranjerizado”, y citaron a Manuel Belgrano al grito de “Ni amo viejo, ni amo nuevo, ¡ningún amo!”. El cierre del acto hizo entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino que movilizó a toda la multitud.

Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social
Compartir:

Noticias recientes

cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]
mapu

Zoológicos humanos

La llamaron Sociedad Imperial Zoológica de Aclimatación. Reproducida en Estados Unidos y Europa, llegarían miles de secuestrados en la Patagonia, África, Asia para exponerlos, violarlos, venderlos y después de muertos analizar sus cuerpos con suma crueldad. Desde los confines del planeta, se mostraba la nueva etapa del capitalismo que se llamó imperialismo. 03/02/2025 Por Carlos […]