Caso Maders: el crimen estructural cordobés

maders 1
  • Por Carlos del Frade

El 6 de septiembre de 1991 se inició la nueva etapa del negocio paraestatal del narcotráfico en la ciudad de Córdoba cuando asesinaron al ex senador provincial Regino Maders. El lunes 9 iba a denunciar el transporte de cocaína y otras sustancias a través de las camionetas de la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba que buscaban la mercadería a la zona de Los Gigantes y Tanti.

Esta información, según nos dijo en su momento Juan Maders, uno de sus hermanos, era conocida por el entonces gobernador Eduardo Angeloz y uno de sus principales amigos de entonces, el actual diputado nacional Mario Negri. Ninguno de los dos dijo mucho luego del asesinato, hasta hoy, cuando se cumplen treintaiún años del asesinato cometido por un exintegrante de la policía cordobesa durante el terrorismo de estado.

Treinta y un años después pocas personas de la familia Maders están con vida. La lucha contra la impunidad fue muy fuerte y dolorosa y ese desgarro las fue llevando una por una. Recuerdo a Juan y su infinita tristeza y dignidad, la sonrisa de Marta y la lucidez de Teresa, entre otras tantas existencias que subordinaron su suerte individual a la construcción de una justicia que nunca llegó.

Treinta y un años después el viento de la historia arrasó con aquella dignidad de la familia Maders y el negocio paraestatal del narcotráfico se lleva puesta la vida de cientos y cientos de pibas y pibes en todo el país. Nosotros elegimos no olvidar. Elegimos seguir denunciando que a Maders lo mató el reinicio del negocio paraestatal del narcotráfico luego del terrorismo de estado que había empezado de abril de 1978 con el desembarco de 200 kilogramos de cocaína en la zona franca de Bolivia en el puerto rosarino. Cargamento que fue recibido, entre otros, por el “almirante cero”, el tenebroso Emilio Eduardo Massera.

Por las hijas y los hijos de Regino. Por las hijas y los hijos de cada integrante de la familia Maders. Por las hijas y los hijos de cada familia argentina que intenta pelear contra un negocio impune. El caso Maders, 31 años después, todavía espera justicia.

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]