Caso Maders: el crimen estructural cordobés

maders 1
  • Por Carlos del Frade

El 6 de septiembre de 1991 se inició la nueva etapa del negocio paraestatal del narcotráfico en la ciudad de Córdoba cuando asesinaron al ex senador provincial Regino Maders. El lunes 9 iba a denunciar el transporte de cocaína y otras sustancias a través de las camionetas de la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba que buscaban la mercadería a la zona de Los Gigantes y Tanti.

Esta información, según nos dijo en su momento Juan Maders, uno de sus hermanos, era conocida por el entonces gobernador Eduardo Angeloz y uno de sus principales amigos de entonces, el actual diputado nacional Mario Negri. Ninguno de los dos dijo mucho luego del asesinato, hasta hoy, cuando se cumplen treintaiún años del asesinato cometido por un exintegrante de la policía cordobesa durante el terrorismo de estado.

Treinta y un años después pocas personas de la familia Maders están con vida. La lucha contra la impunidad fue muy fuerte y dolorosa y ese desgarro las fue llevando una por una. Recuerdo a Juan y su infinita tristeza y dignidad, la sonrisa de Marta y la lucidez de Teresa, entre otras tantas existencias que subordinaron su suerte individual a la construcción de una justicia que nunca llegó.

Treinta y un años después el viento de la historia arrasó con aquella dignidad de la familia Maders y el negocio paraestatal del narcotráfico se lleva puesta la vida de cientos y cientos de pibas y pibes en todo el país. Nosotros elegimos no olvidar. Elegimos seguir denunciando que a Maders lo mató el reinicio del negocio paraestatal del narcotráfico luego del terrorismo de estado que había empezado de abril de 1978 con el desembarco de 200 kilogramos de cocaína en la zona franca de Bolivia en el puerto rosarino. Cargamento que fue recibido, entre otros, por el “almirante cero”, el tenebroso Emilio Eduardo Massera.

Por las hijas y los hijos de Regino. Por las hijas y los hijos de cada integrante de la familia Maders. Por las hijas y los hijos de cada familia argentina que intenta pelear contra un negocio impune. El caso Maders, 31 años después, todavía espera justicia.

Compartir:

Noticias recientes

Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.
del Frade

Crecen los homicidios, pero no el presupuesto: “Hubo $35 para cada causa”

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Del Frade indicó: “El informe de la Fiscalía Regional da cuenta de que hubo 5.250.000 pesos para 147.000 causas, es decir, 35 pesos para cada causa”.
Radio Universidad

Carlos Del Frade en Radio Universidad

El precandidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en Apuntes y Resumen durante la ronda de candidatos y candidatas de Radio UNR contando sobre los objetivos y las propuestas de su frente político de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias 2023.
Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.