“Creemos que el Frente Amplio por la Soberanía será una tercera fuerza política”

del Frade Carlos

El actual diputado provincial y aspirante a renovar su banca dentro del Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade, emitió su voto en la escuela Claret –ubicada en Paraguay y Viamonte– y aseguró que “la idea es ser la tercera fuerza política y que en el 2027 podamos gobernar la provincia”.

“Creemos que con el Frente Amplio por la Soberanía vamos a constituirnos en una tercera fuerza política, ojalá eso se exprese en las PASO para llegar de la mejor manera a las elecciones generales de septiembre y ser la tercera fuerza política, con la idea de que en el 2027 podamos gobernar la provincia por afuera de las grandes tradiciones políticas históricas y así generar una especie de fusión, un seleccionado santafesino que quiera transformar la realidad de la provincia”, dijo el legislador santafesino al emitir su voto, en el marco de las elecciones primarias que se realizan este domingo 16 de julio.

Consultado por Conclusión sobre cómo vio a la provincia durante la campaña, del Frade respondió: “La vimos con una gran soledad, eso me impactó, ví mucha soledad en los jóvenes, en las maestras, en los médicos. Necesitan presencia de psicólogos en los territorios y hay mucha demanda por el efecto de la violencia familiar en las chicas y los chicos, en los diecinueve departamentos”.

Y ahondó: “Después está el tema de la cuestión laboral, la falta de trabajo estable, en blanco, que genere derechos sociales, laborales, eso sigue estando presente de una forma muy contundente en los todos los departamentos de la provincia. Hay mucha desocupación y mucho laburo mal pago, mucha changa que hace la gente para tratar de empatarle al fin de mes, y se encuentra con dos o tres empleos por días, laburando entre quince o veinte horas y no alcanzándole el sueldo”.

En este sentido, indicó: “Todo está precarizado, hay que discutir estructuralmente la cuestión del trabajo en Santa Fe. Para nosotros es fundamental la jornada laboral de seis horas con trabajo estable, en blanco y con plenitud de derechos laborales”.

En relación a la situación de inseguridad vinculada con el narcotráfico, del Frade consideró que hay que trabajar en “recuperar el control político en los barrios, eliminando los nichos de corrupción de la policía que generan esas bandas narcopoliciales”.

Compartir:

Noticias recientes

Legislatura 2

Vicentin, 5 años después.

Fugadores, los héroes preferidos del presidente. Por Carlos del Frade. “Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre […]
mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]