Jornada laboral de 6 horas en Santa Fe

El proyecto de ley ingresó a la cámara de Diputados de la provincia. El texto aclara que, de aprobarse, la baja de carga horaria no deberá alterar directa o indirectamente el valor real ni nominal de los sueldos actuales ni futuros

jornada laboral de 6 horas

El diputado provincial del Frente Social y Popular (FSP) Carlos Del Frade presentó en la Cámara baja un proyecto que propone la reducción de la jornada laboral a 6 horas para quienes trabajan en las grandes empresas de la de Santa Fe, sin disminución del salario y como estrategia para mejorar los índices de empleo.

La determinación de “grandes empresas”, según la iniciativa, debe ser en base a los registros del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia.

El proyecto de apunta a una jornada máxima de 6 horas diarias o de 36 semanales. Y aclara que la reducción de la carga horaria no deberá alterar directa o indirectamente el valor real ni nominal de los sueldos actuales ni futuros. “Los valores salariales vigentes se adecuan a6 la nueva jornada mediante el incremento proporcional del valor hora. La reducción de la jornada laboral no perjudica de ninguna forma los derechos laborales de las personas trabajadoras”, señala el texto.

El proyecto agrega que la jornada de trabajo nocturno no podrá exceder de cinco horas. Y que, “cuando el trabajo deba realizarse en lugares insalubres en los cuales el enviciamiento del aire o su compresión, emanaciones o polvos tóxicos permanentes, pongan en peligro la salud de los obreros ocupados, la duración del trabajo no excederá de cinco horas diarias o treinta y una horas y 30 minutos semanales”.

La iniciativa indica que todas las reglamentaciones y excepciones “deben hacerse previa consulta a las respectivas organizaciones gremiales y en ellas se determinará el número máximo de horas suplementarias que ha de autorizarse en cada caso”. El tipo de salario para esas horas suplementarias, añade, “será aumentado por lo menos en un 50% en relación al salario normal y en un 100% cuando se trate de días feriados”.

El proyecto especifica que la autoridad de aplicación para la ley, si se aprueba, será el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.

La ley de Jornada Laboral (11.544) fue promulgada el 12 de septiembre de 1929, durante la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen. “La realidad social de las provincias argentinas fue modificada en estos noventa años generando núcleos duros de desocupación y subocupación que deben trabajar de manera informal para intentar cubrir sus necesidades básicas”, apuntó del Frade en poyo de su proyecto.

“Entendemos que es fundamental el debate sobre los alcances de la soberanía de la provincia de Santa Fe en relación a fijar pautas laborales que mejoren la situación existencial de miles de personas. Esta Legislatura está en pleno derecho de hacerlo porque así lo consagra el notable artículo 20 de la Constitución Provincial”, finalizó el legislador.

Como ejemplos a la reducción de jornada laboral se puede mencionar a países como Alemania, Dinamarca, Noruega, Holanda, Francia, Luxemburgo, Austria, Suecia, Finlandia y Australia, por citar una decena de ejemplos, redujeron sus jornadas laborales a menos de 36 horas. En el caso de Alemania, 26 horas; Dinamarca y Noruega, 27 horas; Holanda, 27 horas y media; Francia, 28; Luxemburgo, 29 horas; Austria, 30 horas; Suecia y Finlandia, 31 horas y Australia, 32 horas.

Jornada laboral de 6 horas
Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.