¿De qué se ríen?

Perotti Bordet
Gustavo Bordet, Juan Schiaretti y Omar Perotti

Las cenizas de la quema de las islas están cada vez más presentes en las veredas, ropas y pulmones de la gente que vive en el sur santafesino. No hace falta la ley de humedales para saber que no hay decisión política de los gobernadores Omar Perotti y Gustavo Bordet de cortar los incendios intencionales porque eso sería poner presos a los ganaderos y demás supuestos productores que depredan los bienes comunes en beneficio de sus privilegiados intereses particulares. Duele mucho escuchar a las mujeres sencillas que cuentan el drama de sus bebés tosiendo sin parar a causa del humo, duele mucho saber que al final el aire no es gratis, que tiene costo respirar en el sur santafesino. Aliento fervorosamente el corte del Puente Rosario Victoria del fin de semana y me gustaría formar parte de una gran movilización popular cargada de bolsas de cenizas para depositarla en las casas de gobiernos entrerriana y santafesina. Esta foto que junta a los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos con el de Córdoba es de hace pocos días. Como decía Mario Benedetti a principios de los años setenta, seré curioso señores gobernadores, ¿de qué se ríen?, ¿de qué se ríen?. Lamento que personas elegidas por el voto popular sean tan cobardes ante el poder económico de unos pocos. Pensar que la vieja marchita de vuestro partido diciendo que había que combatir al capital.


Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]