¿De qué se ríen?

Perotti Bordet
Gustavo Bordet, Juan Schiaretti y Omar Perotti

Las cenizas de la quema de las islas están cada vez más presentes en las veredas, ropas y pulmones de la gente que vive en el sur santafesino. No hace falta la ley de humedales para saber que no hay decisión política de los gobernadores Omar Perotti y Gustavo Bordet de cortar los incendios intencionales porque eso sería poner presos a los ganaderos y demás supuestos productores que depredan los bienes comunes en beneficio de sus privilegiados intereses particulares. Duele mucho escuchar a las mujeres sencillas que cuentan el drama de sus bebés tosiendo sin parar a causa del humo, duele mucho saber que al final el aire no es gratis, que tiene costo respirar en el sur santafesino. Aliento fervorosamente el corte del Puente Rosario Victoria del fin de semana y me gustaría formar parte de una gran movilización popular cargada de bolsas de cenizas para depositarla en las casas de gobiernos entrerriana y santafesina. Esta foto que junta a los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos con el de Córdoba es de hace pocos días. Como decía Mario Benedetti a principios de los años setenta, seré curioso señores gobernadores, ¿de qué se ríen?, ¿de qué se ríen?. Lamento que personas elegidas por el voto popular sean tan cobardes ante el poder económico de unos pocos. Pensar que la vieja marchita de vuestro partido diciendo que había que combatir al capital.


Compartir:

Noticias recientes

delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]