¿De qué se ríen?

Perotti Bordet
Gustavo Bordet, Juan Schiaretti y Omar Perotti

Las cenizas de la quema de las islas están cada vez más presentes en las veredas, ropas y pulmones de la gente que vive en el sur santafesino. No hace falta la ley de humedales para saber que no hay decisión política de los gobernadores Omar Perotti y Gustavo Bordet de cortar los incendios intencionales porque eso sería poner presos a los ganaderos y demás supuestos productores que depredan los bienes comunes en beneficio de sus privilegiados intereses particulares. Duele mucho escuchar a las mujeres sencillas que cuentan el drama de sus bebés tosiendo sin parar a causa del humo, duele mucho saber que al final el aire no es gratis, que tiene costo respirar en el sur santafesino. Aliento fervorosamente el corte del Puente Rosario Victoria del fin de semana y me gustaría formar parte de una gran movilización popular cargada de bolsas de cenizas para depositarla en las casas de gobiernos entrerriana y santafesina. Esta foto que junta a los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos con el de Córdoba es de hace pocos días. Como decía Mario Benedetti a principios de los años setenta, seré curioso señores gobernadores, ¿de qué se ríen?, ¿de qué se ríen?. Lamento que personas elegidas por el voto popular sean tan cobardes ante el poder económico de unos pocos. Pensar que la vieja marchita de vuestro partido diciendo que había que combatir al capital.


Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.