Del Frade: “En nuestro país se puede elegir la política, pero la riqueza del pueblo argentino está en manos extranjeras”

Reportaje a Carlos Del Frade, Diputado Provincial por Santa Fe, candidato a Diputado Nacional por el Frente Soberanía Popular.

del frade
Del Frade: “En nuestro país se puede elegir la política, pero la riqueza del pueblo argentino está en manos extranjeras”

 Por TRAMAS

Tramas: ¿Por qué se presentan a elecciones y que objetivos tienen para esta instancia electoral?

Del Frade: En estas elecciones nos presentamos desde el Frente Social y Popular que ahora se va a llamar Soberanía Popular, porque queremos marcar nuestra presencia en los debates por los temas nacionales. Partimos de lo que planteamos desde aca en lo provincial que es una izquierda democrática, con vocación patriótica que intente profundizar en serio lo nacional. Porque si no se profundiza, se corre el riesgo de llegar a lo antinacional y a lo antipopular, como ha pasado con medidas como las que se tomaron con Vicentin o puede pasar con el Río Paraná. Vamos en busca del espacio que crearon quienes nos iniciaron en la política institucional como Alcira Argúmedo y Pino Solanas. Así que vamos a discutir la cuestión nacional, porque hoy la Argentina es una semicolonia, en nuestro país se puede elegir la política pero la riqueza del pueblo argentino está en manos extranjeras. Entonces luchamos por dejar de ser una semicolonia, por eso hablamos de soberanía popular, recuperar lo propio para el pueblo en un momento dramático de la Argentina con 19 millones de personas bajo la línea de la pobreza.

tramas: ¿Qué opinión tienen de como se está encarando la problemática ambiental en su Provincia y en la Nación? Qué propuestas tienen?

Del Frade: Lo ambiental, tanto en Santa Fe como en la Nación son diez centavos de cada cien pesos que destina tanto el presupuesto provincial como el nacional. Esa es la verdadera estatura que se da a lo ambiental, por lo tanto está completamente subordinado al modelo productivo que tiene el cáncer de haber sido pensado desde afuera y no desde adentro. Por eso se han generado estas políticas absolutamente destructivas de la biodiversidad. Nosotros, como los hemos hecho a nivel provincial, vamos a presenta un proyecto de ley de agrotóxicos para prohibir las fumigaciones aéreas, una ley de ambientales, una ley de retiro de los silos en los pueblos y los municipios, una ley de educación ambiental y también nos parece fundamental un acuerdo geopolítico con las universidades argentinas y brasileñas, las centrales obreras y organizaciones ambientales de los dos países para pensar un modelo de desarrollo propio, pensado desde adentro, en donde se contemple la imprescindible necesidad de la soberanía ambiental latinoamericana.

tramas: ¿Cómo están viendo la cuestión el tratamiento que se está dando desde el gobierno a la cuestión de la deuda externa y del control estatal de las vías navegables para evitar maniobras de subfacturación y contrabando?

Del Frade: Nosotros partimos de la tésis de que tenemos un Estado bobo y cómplice, por lo tanto es necesario democratizar la democracia sumando organizaciones sociales, organizaciones civiles al Estado. Hay que sumar participación ciudadana, que es la única forma de hacer trasparente al Estado y para que juegue en serio a favor de los sectores populares. Lo que vemos en torno a las vías navegables es que se ha escuchado lo que planteamos 200 organizaciones con respecto al Paraná. Nos parece que la dirección del decreto 427 está bien tomada, es decir control estatal, pero es absolutamente escasa por eso hay que ir por más, porque solamente se va a cobrar el peaje un año. Son 300 millones de dólares de peaje de exportaciones que son 30.000 millones de dolares. No hay motivo para quedarnos solamente con la centésima parte de lo que sale de producción nacional y que se extranjeriza por la necesidad que hay. Creemos que hay que profundizar eso y que no tenemos que disputar sólo por el dragado, sino por el comercio exterior. Quién maneja lo que entra y lo que sale. El sentido de la dirección es importante, pero en cuanto a la intensidad, la profundidad de las medidas tomadas no estamos de acuerdo. Por eso cuestionamos los límites políticos que se pone el gobierno, que creemos son los límites del Frente de Todos, aunque reconocemos que hubo sectores que quisieron avanzar más, como ocurrió con el tema Vicentín.

tramas: ¿Se le ocurre alguna iniciativa para promover un mayor protagonismo popular, mas allá de la participación en las elecciones?

Del Frade: Nosotros creemos que es fundamental poner en ejecución la Constitución Provincial de 1921 que ya hablaba de plesbicitos, de participación directa de los Municipios, etc. Así que nos parece fundamental cualquier iniciativa popular en ese sentido y que además se genere polémicas fundamentales como la cuestión del Paraná, sobre Vicentín, sobre el manejo ambiental, hay que impulsar permanentemente plesbicitos y referendum que están en la letra de la Constitución reformada en el 94, pero que nunca se han aplicado.

tramas: En algunos debates ha entrado en agenda la necesidad de una reforma judicial y una reforma impositiva. ¿Tienen alguna propuesta sobre estos temas?.

Del Frade: Nosotros creemos que hay que limitar la edad de los miembros de Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y desde 2007 hemos venido diciendo, en soledad, que hay que anular los artículos de la Constitución Nacional que les prohíben a las Provincias gravar las exportaciones, que vienen desde la guerra del Paraguay. Estas disposiciones desmienten que el nuestro sea un país federal. Es un verso, una ficción. Y es por eso que en Santa Fe, el año pasado salieron 22.000 millones de dólares en concepto de exportaciones y no nos quedó un peso, pero sí nos quedaron 506.000 personas empobrecidas en Rosario y otras 212 000 personas empobrecidas en Santa Fe. Nuestra propuesta de reforma impositiva fue lo primero que presentamos en diciembre de 2015, cuando recién habíamos sido electos y lo volvimos a presentar en 2017, 2019 y ahora en 2021. Con respecto a la Reforma Judicial también hemos presentado un proyecto de ley referido a la edad de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para evitar que, como ocurre hoy en Santa Fe, se conforme una estructura judicial donde se consolida el dominio de los sectores conservadores del peronismo, del radicalismo, del socialismo y del PRO; generando una ciénaga institucional como la que hoy tiene la Provincia.

tramas: También está en agenda la necesidad de un cambio en el abordaje estatal de la problemática de la violencia de género, tanto desde lo judicial como desde otros ámbitos. ¿Cuáles son sus miradas y propuestas con respecto a esto?

Del Frade: nosotros alentamos como propuesta la emergencia nacional en violencia de género. También, en forma paralela, creemos que hay que atacar al patriarcado. En la pandemia se demostró con claridad con respecto a los cuidados, cómo funciona la división sexual de las tareas domésticas. Por eso creemos en la necesidad de un ingreso mensual para las mujeres que no sea solamente la jubilación como ama de casa. Impulsaremos estas cuestiones y la de un Sistema Federal de cuidados, con mayor presupuesto, más allá de que ahora hay un Ministerio. Es fundamental también que se contemplen jornadas laborales donde se incluya las necesidades de las mujeres, en especial las menores de treinta años y las mayores de cuarenta, que son los dos grupos que más sufren la desocupación. Hemos presentado proyectos de ley en ese sentido en la Provincia y lo vamos a hacer a nivel nacional.

Entrevista: Juan Pablo Casiello para Tramas.ar

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.