Medio Ambiente: el presupuesto del desprecio

WhatsApp Image 2020 11 11 at 11.03.53 PM 2

5 de Junio Día del Medio Ambiente

El presupuesto asignado al área es tan grande como el interés que tienen los senadores para convertir en ley la modificación de la distancia para dejar de democratizar el veneno en la geografía santafesina: escaso, muy escaso.

Cifras pequeñas, voluntad política pequeña.

Los números del presupuesto expresan el tamaño real de las preocupaciones políticas. 

En el año 2018, el entonces llamado Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, el segundo estado de la República Argentina, fue de 228.946.000, apenas el 0,11 por ciento.

En 2019, las partidas fueron de 289.097.000, solamente el 0,10 por ciento del total.

Ahora, para 2020, la cifra es grande en comparación con los años anteriores, asciende a $452.210.000 pero sigue representando el 0,10% del presupuesto de $414.934.840.000.

0be6d Asset 5 1

Para el “Manejo de flora, fauna y áreas naturales”, se destinan apenas 500 mil pesos. Una cifra que equivale al 0,0001 % del presupuesto provincial. Una vergüenza.

 

5ad05 Asset 4 1

El programa “Un árbol por cada santafesino” tiene una asignación presupuestaria de 11.020.000, apenas el 0,002 % del total. Menos de cuatro pesos por cada habitante de la provincia de Santa Fe.

 

cd645 Asset 6 1

Y lo destinado a “Educación Ambiental”, apenas un millón de pesos, el 0,0002 % del total.

Semejantes partidas explican por qué la provincia lleva perdido el 84% de sus bosques y montes naturales o su territorio sufre el contradictorio ciclo de sequías e inundaciones. Estos números reflejan que el “Ambiente y el Cambio Climático” son simples palabras en las políticas oficiales.

En el día del ambiente ponemos sobre la mesa nuestras propuestas sobre propuestas legislativas sobre el ambiente.

Seguimos dando la batalla para que un tema de soberanía nacional, justicia social y de derechos humanos como es la crisis ambiental sea puesta en primer lugar d la agenda política de la provincia. Queremos construir un ECOLOGISMO POPULAR reforzando nuestro vínculo con todas las organizaciones comunitarias que se organizan en defensa de sus derechos

En ese camino estamos, y nuestro aporte desde dentro de la legislatura son nuestros proyectos de ley, muchos debatidos y construidos con las organizaciones y compañerxs que todos los días luchas para mantener estas banderas en alto.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable