El Frente Amplio por la Soberanía presentó más de 40 listas en toda la provincia de Santa Fe

Balague del Frade Meier Palo Oliver

La lista para diputados provinciales la encabezan Carlos del Frade y Claudia Balagué. El Frente Amplio será alternativa electoral también para el Senado provincial en cinco departamentos, y en 24 localidades de todo el territorio santafesino.

En su debut como alternativa para las elecciones 2023 en Santa Fe, el Frente Amplio por la Soberanía sumó más de 40 listas, entre las que se destaca la de precandidatos a la Cámara Baja, que lleva a referentes como Carlos del Frade y Claudia Balague, Fabián Palo Oliver y Mercedes Meier. Para el Concejo de Rosario, propone a Leonardo Caruana y Sofía Botto en los primeros lugares.

«Si bien en este 2023 tenemos el desafío de generar una herramienta electoral que nos permita ocupar la mayor cantidad de bancas provinciales y locales, así como las intendencias y presidencias comunales de algunas localidades, también nos encuentra peleando por grandes causas, por una Santa Fe más igualitaria y con más oportunidades”, declaró del Frade, tras el cierre de presentación de listas en la capital provincial.

El actual diputado provincial destacó que el objetivo de este nuevo espacio político es ofrecer una alternativa a las opciones conservadoras que hoy encarnan Juntos por el Cambio ampliado y el gobierno provincial encabezado por Omar Perotti.

Por su parte, Balagué calificó a este frente como «indispensable, porque sólo un frente progresista puede tener propuestas que consoliden los derechos que los grandes movimientos del Siglo XXI están conquistando: sobre el ambiente, los feminismos y disidencias, la salud y la educación pública”.

La lista de diputados se completa con referentes que integran Libres del Sur, Pares, Sí, Concejalía Popular y Liga de los Pueblos Libres, que también participan de este nuevo espacio político progresista: Gustavo Gamboa, Silvia Bernal, Sebastián Monzón, Gladys Sánchez, Mauricio Cornaglia, Claudia Barbieri.

En Rosario

El Frente Amplio por la Soberanía también se presenta como una opción electoral para concejales de Rosario, con el actual secretario de Salud de la municipal, Leonardo Caruana, desde el espacio Encuentro por Rosario, y la referente feminista de Libres del Sur, Sofía Botto.

Además, integran esta lista de precandidatos a concejales de Rosario Nire Roldan, Lorena Carbajal, Ignacio Arévalo, Walter Salcedo, Cecilia Vallina y Rafael Romano.

Para el Senado provincial, desde el departamento Rosario, se presenta la lista encabezada por Eduardo Delmonte, dirigente de la CCC.

Senado provincial

Además de Rosario, para competir por una banca en el Senado provincial, se constituyeron listas en los departamentos San Lorenzo, con Juan Nóbile, reconocido por su trabajo en el Equipo Argentino de Antropología Forense; en La Capital, con Carlos Manessi, referente de la Multisectorial Paren de Fumigarnos; en San Martín, con María Jose Zochi, referente nacional de la organización feminista Mumalá; y con Rodrigo Giménez en General López.

Más listas locales

Desde el Frente Amplio por la Soberanía también se presentaron opciones para intendentes de Casilda y San Lorenzo (Mario Besedniak), y las presidencias comunales de Timbúes, Carreras, Colonia Mascías e Irigoyen. También apoya este frente la lista para intendente de Santo Tomé, con la candidatura de Mario Montenegro, por Encuentro Progresista.

Para concejales, se constituyeron listas del Frente Amplio, además de la mencionada en Rosario, en Avellaneda, Cañada de Gómez, Casilda, Coronda, Funes, Granadero Baigorria, Reconquista, Recreo, Roldán, San Javier, San Jorge, San José del Rincón, San Lorenzo, Santo Tomé, Sauce Viejo, Venado Tuerto, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez y Villa Ocampo.

Compartir:

Noticias recientes

portada 1

FAS – UN BLOQUE QUE SIGUE DEFENDIENDO LA SOBERANÍA

#Soberanía2025 En el marco del 20 de noviembre, hacemos un repaso del trabajo legislativo sobre este tema realizado por el bloque del FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA integrado por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabian Palo Oliver. La fecha del 20 de noviembre siempre trae consigo un temblor histórico. Sin embargo, no es una […]
acindar 2

Acindar y la tradición de la impunidad

En el día en que se recuerda a José Hernández, una verdadera tradición argentina: la impunidad de los grandes empresarios. El martes 4 de noviembre de 2025 tres jueces federales rosarinos absolvieron a 17 personas, civiles e integrantes de fuerzas federales, de la desaparición de 67 personas en Villa Constitución, en 1975. Por Carlos del […]
FRF 3568 baja

Continuidad de la Forestal ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y EL AMBIENTE

Por Carlos del Frade. El anexo VII del Presupuesto Provincial de Santa Fe para 2026 sostiene el llamado “Gasto público para la gobernanza climática”. Es lo que “representa la suma de las erogaciones relacionadas a medidas de respuesta al cambio climático, esto es, acciones dirigidas a la mitigación o adaptación o bien actividades con otros […]
Del Frade 5

La pibada en orsai ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y NIÑEZ

Por Carlos del Frade El presente se define por la situación existencial de la niñez y la adolescencia. La Argentina, alguna vez, fue definida como el país en que los únicos privilegiados eran las niñas y los niños. Hoy parecen ser los primeros perjudicados. En la provincia de Santa Fe, según el anexo VI del […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19 1

Números para una mayor urgencia ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y CUESTIONES SOCIALES

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos. […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

La matriz de la dependencia ❙ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares. Significa que el 10 por ciento es de 1 billón cuatrocientos mil millones de pesos; el […]