Presentación del Frente Amplio por la Soberanía

Frente amplio por la soberanía

Las nueve fuerzas que componen el Frente Amplio por la Soberanía presentaron este miércoles en Santa Fe capital su propuesta política, como alternativa progresista para las próximas elecciones en Santa Fe. Carlos Del Frade, referente de Soberanía Popular, explicó: “Nosotros estamos aquí para instalar una fuerza política que termine con la obscenidad que hoy pasa en la provincia de Santa Fe, donde viven 650 mil personas por debajo de la línea de la pobreza”. Es indispensable la construcción de un frente político que no se olvide de lo que dijo Claudia (Balagué) con exactitud; convicciones, ideales y transformación”.

“Nosotros vamos a constituir una fuerza política que en la legislatura ocupe la mayor cantidad de bancas en estas elecciones de 2023, para que en el año 2027 gobierne la provincia de Santa Fe una fuerza transformadora”, avanzó.

“Nosotros venimos a instalar la seguridad democrática y para eso no se necesita el ejército, sino la reconstrucción de la soberanía popular en los barrios desde la política, no desde las fuerzas militares. Y avanzar contra la Justicia clasista, por la que las cárceles están llenas de pobres y de privilegiados impunes”, agregó.

Del Frade finalizó: “Construimos este frente abrazando a distintas fuerzas políticas, de peronismo, del radicalismo, del socialismo y de distintos frentes de izquierda para dejar de regalar la riqueza de la provincia y la cabeza de nuestros jóvenes, con la pésima educación que tuvimos estos últimos 4 años”.

“Este frente político, muy importante y muy necesario, que construimos con los valores, las ideas y las propuestas que siempre hemos defendido quienes lo integramos, y que se diferencia por la forma de hacer política, horizontal y honesta con lo que pensamos”, definición Claudia Balagué, referente de la corriente de pensamiento Bases del Partido Socialista.

“Las ideas de la soberanía que tanto ha defendido, sobre todo mi compañero Carlos del Frade, la soberanía territorial, la soberanía en la cultura, en la defensa de los recursos naturales, esa soberanía que hoy es mas importante que nunca sobre todo ante los demás frentes electorales que se están conformando”, agregó.

Además, Balagué detallo: “Representamos a quienes desde hace años defienden las luchas por lo público, por la educación y la salud, por el ambiente, por los feminismos y las disidencias, por los derechos humanos, a los los que han sido más vulnerados en toda esta etapa de neoliberalismo, al pueblo que ha sufrido en cada localidad y en cada barrio de las grandes ciudades y, por supuesto, a los trabajadores y las trabajadoras.

El Frente Amplio por la Soberanía está integrado por Soberanía Popular, Bases-Partido Socialista, Libres del Sur, UCR – Alfonsinista Auténtico, Partido del Trabajo y del Pueblo, SI, Pares, Concejalía Popular, Liga de los Pueblos Libres.

Estuvieron presentes en la presentación, además de Carlos del Frade (Soberanía Popular) y Claudia Balague (Bases – Partido Socialista), Fabián Palo Oliver (UCR – Alfonsinista Auténtico) y Mercedes Meier (Partido del Trabajo y del Pueblo); Alicia Gutierrez (SI), Veronica Benas (Pares), Eduardo Di Pollina (Bases – Partido Socialista), Nire Roldán (Concejalía Popular), Gabriela Sosa (Libres del Sur), Alberto Cortez y Facundo Peralta (Liga de los Pueblos Libres).

Compartir:

Noticias recientes

Dionisio Scarpín y Marcelo Galaz.

La trama detrás del juicio abreviado contra Marcelo Galaz por abuso sexual

Galaz fue acusado por delitos que implicaron que inicialmente el fiscal de la causa, Aldo Gerosa, pidiera 32 años de prisión, pero que curiosamente mutaron en solo 7 de pena y una indemnización de seis millones de pesos. La mano detrás del acuerdo es sin dudas política.
humedales

El ecocidio original

Santa Fe ha perdido del 82 % de sus bosques y montes naturales, por el modelo extractivista basado en el sojalismo exacerbado. Avanzan la erosión y las sequías, no como castigos de dioses malvados sino de los intereses que alientan el proceso económico basado en la explotación irracional de la naturaleza.
Alberto Fernandez

A tres años del anuncio de expropiación de Vicentin

"Tres años después el grupo no trajo un peso de los 791 millones fugados; la deuda es de casi 1.600 millones de dólares y las personas que trabajan en la cuna del consorcio, en Avellaneda y Reconquista, no saben si seguirán con trabajo"
5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".