El Frente Amplio por la Soberanía presentó más de 40 listas en toda la provincia de Santa Fe

Balague del Frade Meier Palo Oliver

La lista para diputados provinciales la encabezan Carlos del Frade y Claudia Balagué. El Frente Amplio será alternativa electoral también para el Senado provincial en cinco departamentos, y en 24 localidades de todo el territorio santafesino.

En su debut como alternativa para las elecciones 2023 en Santa Fe, el Frente Amplio por la Soberanía sumó más de 40 listas, entre las que se destaca la de precandidatos a la Cámara Baja, que lleva a referentes como Carlos del Frade y Claudia Balague, Fabián Palo Oliver y Mercedes Meier. Para el Concejo de Rosario, propone a Leonardo Caruana y Sofía Botto en los primeros lugares.

«Si bien en este 2023 tenemos el desafío de generar una herramienta electoral que nos permita ocupar la mayor cantidad de bancas provinciales y locales, así como las intendencias y presidencias comunales de algunas localidades, también nos encuentra peleando por grandes causas, por una Santa Fe más igualitaria y con más oportunidades”, declaró del Frade, tras el cierre de presentación de listas en la capital provincial.

El actual diputado provincial destacó que el objetivo de este nuevo espacio político es ofrecer una alternativa a las opciones conservadoras que hoy encarnan Juntos por el Cambio ampliado y el gobierno provincial encabezado por Omar Perotti.

Por su parte, Balagué calificó a este frente como «indispensable, porque sólo un frente progresista puede tener propuestas que consoliden los derechos que los grandes movimientos del Siglo XXI están conquistando: sobre el ambiente, los feminismos y disidencias, la salud y la educación pública”.

La lista de diputados se completa con referentes que integran Libres del Sur, Pares, Sí, Concejalía Popular y Liga de los Pueblos Libres, que también participan de este nuevo espacio político progresista: Gustavo Gamboa, Silvia Bernal, Sebastián Monzón, Gladys Sánchez, Mauricio Cornaglia, Claudia Barbieri.

En Rosario

El Frente Amplio por la Soberanía también se presenta como una opción electoral para concejales de Rosario, con el actual secretario de Salud de la municipal, Leonardo Caruana, desde el espacio Encuentro por Rosario, y la referente feminista de Libres del Sur, Sofía Botto.

Además, integran esta lista de precandidatos a concejales de Rosario Nire Roldan, Lorena Carbajal, Ignacio Arévalo, Walter Salcedo, Cecilia Vallina y Rafael Romano.

Para el Senado provincial, desde el departamento Rosario, se presenta la lista encabezada por Eduardo Delmonte, dirigente de la CCC.

Senado provincial

Además de Rosario, para competir por una banca en el Senado provincial, se constituyeron listas en los departamentos San Lorenzo, con Juan Nóbile, reconocido por su trabajo en el Equipo Argentino de Antropología Forense; en La Capital, con Carlos Manessi, referente de la Multisectorial Paren de Fumigarnos; en San Martín, con María Jose Zochi, referente nacional de la organización feminista Mumalá; y con Rodrigo Giménez en General López.

Más listas locales

Desde el Frente Amplio por la Soberanía también se presentaron opciones para intendentes de Casilda y San Lorenzo (Mario Besedniak), y las presidencias comunales de Timbúes, Carreras, Colonia Mascías e Irigoyen. También apoya este frente la lista para intendente de Santo Tomé, con la candidatura de Mario Montenegro, por Encuentro Progresista.

Para concejales, se constituyeron listas del Frente Amplio, además de la mencionada en Rosario, en Avellaneda, Cañada de Gómez, Casilda, Coronda, Funes, Granadero Baigorria, Reconquista, Recreo, Roldán, San Javier, San Jorge, San José del Rincón, San Lorenzo, Santo Tomé, Sauce Viejo, Venado Tuerto, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez y Villa Ocampo.

Compartir:

Noticias recientes

delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]