“ES LA SÍNTESIS DE LOS INTERESES QUE GOBIERNAN LA ARGENTINA”

diputado Carlos del Frade

Carlos Del Frade es diputado provincial por Santa Fe. En los últimos años presentó diferentes proyectos en la Cámara de Diputados y Diputadas para frenar las fumigaciones de los pueblos en la provincia. Esos proyectos fueron siempre cajoneados y perdieron estado parlamentario. “Nos los duermen, porque muchos diputados y diputadas en Santa Fe tienen grandes extensiones de campo. Y lo que ellos quieren no es que el campo dure, es que les dé dinero, por más de que se muera el campo. Esa es una discusión que hay que dar de una vez con los representantes gremiales del campo. Están llevando adelante un proyecto productivo que destruye al campo. Es impactante, pero algún día se van a tener que dar cuenta porque se están suicidando”, dijo el diputado.

Syngenta y el Estado nacional

Antonio Aracre fue, hasta octubre de 2022, el principal CEO de la empresa semillera Syngenta. En el último coloquio de IDEA, encuentro de empresarios en Mar del Plata, anunció su retiro de la empresa para lanzarse al mundo de la política. Meses después, en enero de 2023 fue elegido por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para que sea el jefe de asesores de la presidencia. Syngenta es una de las más importantes empresas semilleras a nivel mundial: venden semillas modificadas genéticamente (transgénicas) y agrotóxicos. “Este hombre es la síntesis individual de los intereses que gobiernan la Argentina. Es angustiante para los sectores populares, que votamos a este gobierno, no porque formamos parte del Frente de Todos, pero sí con la idea de que iba a ser diferente en lo referido a la política de entrega y subordinación a las multinacionales, que había sido ostensiblemente el macrismo. Pero, lamentablemente, hemos visto retroceso tras retroceso: empezando con Vicentin (la expropiación que finalmente no sucedió), siguiendo con la privatización de la rama troncal del Río Paraná, continuando con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Y esta designación va en este sentido. En lo estructural, el dominio económico de la Argentina está en manos internacionales. No sorprende”, planteó Del Frade.

El diputado provincial por el Bloque Frente Social y Popular relacionó la situación del agronegocio en nuestro país con lo que sucede en la región, particularmente en Brasil, a partir de los decretos que el presidente Lula Da Silva quiere poner en práctica en el país vecino y que tuvieron una violenta respuesta por parte de la oposición bolsonarista. “Si hay algo claro de lo que pasó en Brasilia el otro día, es que el interés que hay detrás de esto, es tratar de ir contra el nuevo gobierno de Brasil que lo primero que hizo fue plantar decretos que paren el extractivismo de las mineras en el Amazonas, que paren las privatizaciones, que paren la circulación de armas y devuelvan el fondo de protección al Amazonas. Esos mismos intereses, que para mí son los afectados por los decretos de Lula, hoy están presentes en cada una de las provincias argentinas, sintetizados en este representante de Syngenta que ahora se agregó a un gobierno que se suponía nacional y popular y no lo está siendo”, argumentó.

El sector político

Del Frade habló de la fuerza que existe en el campo político, en las diferentes cámaras, para dar batalla a los intereses populares que buscan defender una tierra libre de agrotóxicos: “El problema grande es que somos minoría los sectores políticos que somos herederos por amor de lo que significaron las tradiciones que combaten al capital, que son esas empresas que concentran las riquezas en pocas manos, que está devastando el planeta y poniéndole fecha de plazo fijo. Lamentablemente, los partidos grandes toman los resortes del poder a través de las herramientas del manejo del Estado, pero nunca son los sectores de izquierda o transformadores los que gobiernan. Ni en las provincias, ni en la nación”. El diputado planteó que en los medios de comunicación tradicionales toman el tema de las sequías y los incendios, pero no ligan esta problemática con el agronegocio: “Ahora se habla de la sequía del norte de la provincia de Santa Fe como si fuera un castigo de algún dios caprichoso, pero es en realidad consecuencia del modelo extractivista, este sojismo exacerbado, de poner soja hasta en una maceta y hacer cada vez más desiertos en provincias tan verdes. El problema es la resignación de los sectores poderosos que cuando llegan al poder ceden ante los sectores conservadores. A 40 años de la vuelta de la democracia, es fundamental reflexionar sobre esto. Hasta que no construyamos una herramienta política de mayorías por fuera de los que ya se resignaron a ser gerentes de los poderes económicos, vamos a tener muchos problemas, más allá de lo ecológico”.

También se refirió a las políticas económicas encabezadas por el ministro de Economía Sergio Massa, que ajustan a los sectores populares bajo la premisa de la entrada de dólares al país, supervisados siempre por el Fondo Monetario Internacional. “Es peligroso pensar solo en la necesidad de dólares. Además, ni siquiera se quedan acá esos dólares. El extractivismo profundiza un modelo de dependencia que hace que las riquezas que producen nuestros pueblos queden en manos extranjeras. Además de la destrucción ambiental, tenes el empobrecimiento grande de nuestros pueblos. Llegamos a cifras de pobreza y de miseria muy grandes hoy. En provincias riquísimas como es la de Santa Fe, por ejemplo, que produce por año 50 mil millones de dólares y exportó el año pasado 20 mil millones de dólares, a la gente no le queda un peso. Hay 600 mil personas en medio de la pobreza. Es dramático. Es un modelo de dependencia, donde ni siquiera las promesas de bienestar económico se cumplen”, dijo Carlos Del Frade.

En las últimas semanas, aunque podríamos decir también en los últimos años, los campos de Argentina y del continente americano se prenden fuego. Santa Fe no es la excepción y en estos momentos es una de las provincias más afectadas. Del Frade se refirió a la situación: “Nosotros hemos presentado el año pasado un mapa de 365 explotaciones ganaderas en la zona de islas de Entre Ríos, que correspondían a grandes terratenientes entrerrianos. En este caso, son los productores del fuego. Este principio de 2023 está habiendo incendios en distintos lugares de la provincia de Santa Fé, que tienen que ver más que nada con el futuro desarrollo inmobiliario privado, que va colonizando a los estados municipales y comunales a cambio de la promesa de un buen dinero. En el sur de la Provincia, en el Departamento de San Lorenzo están apareciendo muchos incendios y ahí no está el negocio ganadero sino que está el desarrollo inmobiliario, que es la captación de bienes comunes, al servicio de intereses privados”, contó Del Frade.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]