Estibadores del Cordón Industrial en estado de alerta

Estibadores Puerto San Martín

El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) que agrupa a trabajadores estibadores del Cordón Industrial con asiento en la localidad de Puerto General San Martín, sigue en estado de asamblea debido a incumplimientos de empresas del sector por falta de pagos a trabajadores y de los aportes correspondientes a la cuota sindical.

La puja se sigue dirimiendo en la esfera judicial mientras el gremio promete intensificar medidas de fuerza en la esfera de las empresas denunciadas que son Milisenda Servicios Portuarios SA y Servicios y Asesoramiento Portuario SRL (SAP).

En tal sentido, el secretario general del SUPA, Aníbal Cabrera, expuso: “Queremos seguir con el diálogo, pero mediante fallo en tiempo récord de un juez a las firmas que denunciamos, las demás terminales portuarias se han puesto a favor y se continúa con el litigio”.

La sala B de la Cámara de Apelaciones, y en tiempo récord (unas 24 horas) a instancias del juez Guillermo Toledo, el viernes aceptó la sustitución de la cautelar y por ende volvió a habilitar a Milisenda y Sap en el Cedecom.

Así, la disputa en el principal polo de exportación de soja del país, y que lleva varias semanas, derivó en asambleas de trabajadores desde el viernes pasado y según pasan los días, se acrecienta sumando en el ruedo la intervención de la Justicia. Por ello, el gremio advierte con bloqueos de actividades en los muelles.

El nudo de la disputa obedece a la prestación del servicio de estiba que durante décadas recayó en la Cooperativa Portuaria de Puerto General San Martín y con tarifas dolarizadas.

Durante el gobierno de Mauricio Macri y por pedido de las terminales portuarias de bajar las tarifas que pagaban las dos empresas privadas (Milisenda y SAP) lograron hacer pie en el negocio de prestar ese servicio.

En ese contexto, fue con la caída en desgracia de Herme Juárez, (ex secretario general del Supa y presidente de la Cooperativa Portuaria las terminales)  que lograron que las tarifas del servicio se vuelvan a pesificar a mediados de 2019

Ya en el presente, y con dicha cooperativa normalizada y con nueva gestión que empezaron los cruces.

Apoyos

La Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) – seccional Rosario – dijo que desde la entidad gremial apoyan la lucha gremial del SUPA que viene llevando adelante contra empresas del sector que mantienen irregularidades con sus trabajadores.

“Apoyamos a los compañeros portuarios y nos sumamos al estado de alerta ante la inescrupulosa actitud empresarial de menospreciar los derechos laborales de los compañeros portuarios”, señaló la CATT Rosario.

Finalmente, el titular de la sede local de la organización sindical, Edgardo Arrieta, indicó: “Estamos junto a los trabajadores y rechazamos toda actitud antisindical por parte de estas empresas portuarias”.

Por otra parte, y debido a que la situación ya es parte de la agenda legislativa de la provincia de Santa Fe, el diputado Carlos del Frade promovió una iniciativa en la Cámara de Diputados para que el Ejecutivo provincial informe qué medidas ha tomado el Ministerio de Trabajo en relación a la deuda que tienen las empresas citadas con los trabajadores afiliados al SUPA de Puerto General San Martín.

En tal sentido, del Frade señaló que representantes sindicales informaron que “entre las graves prácticas antisindicales denunciadas por los estibadores, se encuentra la imposibilidad de acceder al beneficio jubilatorio por falta de pago de aportes diferenciales conforme el régimen aplicable y el deliberado desfinanciamiento por falta de pago de deudas para con el sindicato”.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]