“Esto no se puede tolerar en democracia”

Pañuelos de las madres

La presidenta de uno de los bloques peronistas Matilde Bruera y su colega del Frente Social y Popular Carlos del Frade solicitaron a la Cámara de Diputados que declare su más “enérgico repudio” a otro ataque violento de los grupos de odio que reivindicó el genocidio en Rosario, cuando escribió en uno de los pañuelos blancos de las Madres –ya restaurado-: “Fueron 8 mil”, en obvia referencia a los desaparecidos. “Estos hechos y todos los discursos y actos que niegan el terrorismo de estado en la Argentina no pueden ser tolerados en democracia”, dijo Bruera, quien ha denunciado, desde su banca, las prédicas negacionistas, incluso de algunos personeros de la derecha en la propia Legislatura. Del Frade, que es autor de otro proyecto similar, coincidió que debe haber un desagravio y una respuesta institucional ante el atentado: “El negacionismo no sólo es un delito, sino la expresión de un pensamiento intolerante y antidemocrático”. Por lo tanto, es necesario “profundizar la memoria, construir verdad y justicia como pilares fundamentales de una mejor democracia”, planteó el legislador.

El ataque quedó a la vista el martes a la mañana. “La icónica imagen de los pañuelos de las Madres en la Plaza 25 de Mayo, fue vandalizado”, dijo Bruera. “En la ronda formada por esas pinturas, y sus pasos al lado, sobre los que caminan jueves tras jueves desde hace más de 40 años, apareció la frase “Fueron 8 mil”. Al día siguiente, la diputada del Frente de Todos presentó un proyecto para que la Cámara repudie la provocación y el jueves, Del Frade impulsó una segunda iniciativa con el mismo objetivo. En la ronda del jueves, el símbolo de la lucha contra el genocidio fue restaurado.

La propuesta de la Bruera es que la Cámara declare “su más enérgico repudio y preocupación por la vandalización de los pañuelos de las Madres de la Plaza 25 de Mayo de Rosario que representan a los 30.000 desaparecidos y desaparecidas” y rechace “todo acto o discurso negacionista y violento”.

“Como dijeron los integrantes de la Ronda de Madres de Plaza de Mayo de Rosario: ‘Una vez más, la Plaza de nuestras Madres fue vandalizada. Las intervenciones colectivas que hacen presentes a nuestros 30.000 compañeras y compañeros desaparecidos fueron manchadas, con leyendas de odio, negacionistas del horror”, señaló Bruera. “Lejos de minimizar estos hechos, sabemos que forman parte de una escalada que verificamos, tanto en el ultraje a los pañuelos como en insultos directos, recibidos durante una de las rondas”.

“Nadie detiene al amor en ningún lugar”. “Por eso, corresponde que repudiemos estos hechos y todos los discursos y actos negacionistas, que no pueden ser tolerados en democracia”, agregó.

Del Frade planteó que “el negacionismo es un delito, pero además un síntoma del crecimiento del pensamiento antidemocrático en las sociedades de América del Sur en general y en la Argentina en particular”.

“El martes –recordó-, los organismos de derechos humanos de Rosario denunciaron una ‘campaña negacionista’, luego de que imágenes de los pañuelos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo aparecieran vandalizadas en el centro de Rosario”. “Tomás Labrador, miembro de Hijos Rosario, señaló que no era ‘la primera vez’ que ocurre un episodio así’ y que el jueves durante la tradicional ronda se iban a reparar los daños” ocasionados al símbolo de las Madres y Abuelas”. Y así ocurrió.

“La leyenda pintada sobre uno de los pañuelos (“Fueron 8 mil”) originó el repudio de militantes, dirigentes políticos y organizaciones defensoras de los derechos humanos”, señaló Del Frade. Y pidió a sus colegas que aprueben las mociones de repudio.

Otra integrante de la Ronda de las Madres en Rosario, Ana Moro, dijo que “si hay algo que nos sobra a los militantes de derechos humanos es la tenacidad. Nos ensucian los pañuelos, pero los vamos a volver a pintar”. “No es la primera vez que nos pintan encima. Ahora pusieron debajo ‘son 8 mil’ y hace un mes y medio, un jueves mientras hacíamos la Ronda, hubo una mujer que fue a gritarnos desaforadamente toda clase de barbaridades”, reveló

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]