Gallinas, perejiles y leones

aaapine1

El penal de Piñero es un gallinero que no está preparado para cuidar leones – dijo el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, Roberto Sukerman, en relación a la fuga de ocho detenidos producida el domingo 27 de junio, a pocos kilómetros de la ciudad de Rosario. Una semana después quedaban solamente cuatro personas como prófugas y buscadas internacionalmente.

Los leones a los que se refería del ministro son los que aparecen como líderes de bandas narcopoliciales que desde el vienes 2 de julio fueron trasladados a Capital Federal para alejarlos de las calles donde crecieron económicamente y en las que siguen imponiendo su ferocidad desde el interior de sus celdas. Los presos trasladados, los “leones” según el decir del funcionario, son Esteban Lindor Alvarado, Brandon Bay, Julio Rodríguez Granthon, Joel Pucheta y los hermanos Alan y Lautaro Funes.

Sukerman agregó que “la fuga del domingo marca un antes y un después en la historia penitenciaria de la provincia, pero inspectores del INVAP (Investigaciones Aplicadas) están trabajando hace un mes para adaptar Piñero a sus verdaderas necesidades con la instalación de escaners en los ingresos de las visitas, los sistemas de cámaras de videovigilancias internas y externas, inhibidores de señales del siglo XXI, sistemas de monitoreos no sólo internos sino también remotos y así tener una cárcel de verdad”, sostuvo.

El único muerto en medio de una feroz balacera entre celadores y la banda que posibilitó la fuga de los ocho, se llama Walter Ezequiel Soraire, de solamente veintinueve años, calificado por las familias vecinas de su barrio como un perejil.

Les dijeron a los medios de comunicación que trabajaba de cartonero y a veces vendía frutas y verduras puerta a puerta.

-Ni siquiera andaba haciendo bardo. Era un pibe tranquilo, que salía a vender frutas y verduras o a cartonear. Pero después con esa plata se drogaba y se perdía. No llevaba nunca armas, ni sabía tirar, si te robaba algo era para comprar merca, pero no robaba más. Trabajaba y vivía con la madre y el hermanito, que es discapacitado. El nene está destrozado igual que la familia que no entiende qué pasó, cómo llegó a estar en ese lugar – dice un vecino de Walter.

El muchacho fue el que cortó el alambrado perimetral del penal de Piñero con una amoladora portátil y al estar tan expuesto recibió el balazo que le arrancó la vida y el cariño de una familia que hizo muchas cosas para que no fuera un consumidor consumido.

Los integrantes del Servicio Penitenciario que estuvieron en el tiroteo también contaron su drama: “Tuve miedo. No nos mataron de milagro, estaban decididos a todo…”, sostuvo un guardia. Otro afirmó que escuchó detonaciones, pensó que “era un pabellón que no se quería cerrar. Me levanto a ver qué pasa y cuando me doy vuelta para el lado izquierdo veo a tres personas encapuchadas y armadas corriendo hacia mi sector…me empezaron a tirar piedras los internos que estaban en el pabellón 14 para impedir que saliera. Tomo la pistola 9 milímetros y realizo un disparo desde adentro. Entonces sentí los tiros que pegaban en el suelo de la garita, ya estaban debajo”, dijo otro de los guardiacárceles.

No tienen comunicación entre ellos por los inhibidores de señales y muchas escopetas fallaron, se trabaron y hasta un chaleco antibala se rompió en medio de la refriega. Les llamó la atención, en forma paralela, que los presos tenían más armas que cuando aparecieron los liberadores.

La fuga de Piñero, una vez más, muestra la postal de una sociedad fragmentada, donde los “leones” conviven con gallinas y perejiles, según la gráfica descripción que usó el ministro de Gobierno de la segunda provincia más importante de la Argentina.

Una convivencia que, en realidad, muestra la imposición de los más fuertes que siempre parecen tener más complicidad de parte de los nichos corruptos del estado que la ayuda que se le puede dar a los más débiles, a las gallinas y los perejiles.

Walter no era un león, apenas un consumidor consumido más que murió en el altar del dios dinero, el verdadero domador de leones, su único patrón.

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]