Se presento el último informe de la Comisión de seguimiento del Caso Vicentin

Comisión de seguimiento legislativo del Caso Vicentin

Se presentó en el salón del Bicentenario de la ciudad de Reconquista, la Comisión de Información y Seguimiento de la empresa Vicentin Saic de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

Dicha Comisión conformada por los diputados Luis Rubeo (en la presidencia), Carlos Del Frade, Palo Oliver y Laura Corgniali, brindó un informe sobre el curso de las causas penales que tramitan en Rosario y de Reconquista, como así también detalles del estado del expediente del concurso de acreedores, que fue devuelto por la Suprema Corte de justicia de Santa Fe al juez de origen Fabián Lorenzini de Reconquista.

Asimismo, hicieron mención a las reuniones mantenidas con autoridades del Banco Nación, el Procurador General de la provincia de Santa fe y fiscales que entienden en las causas penales tanto en Rosario como en Reconquista. Expusieron detalles de la audiencia publica en la legislatura de Santa fe el pasado miércoles 24 de agosto, donde estuvieron todas las partes involucradas en el conflicto, autoridades del Banco Nación, representantes del sindicato obrero y empleados aceiteros, representantes legales de sectores damnificados, productores perjudicados por las maniobras defraudadoras de la empresa, el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación y fiscales de Rosario que llevan adelante la investigación de las causas penales contra directivos de la empresa. También asistió el actual director de Vicentin.

A continuación Palo Oliver remarcó, en primer lugar, que “el Concurso no pudo seguir adelante por una decisión judicial, fue el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr Rafael Gutiérrez quien con una  medida extraordinaria solicita al Dr. Lorenzini el expediente en esta figura del advocamiento y después los demás miembros de la Corte se ponen a evaluar la tarea del Dr. Lorenzini y hacen una serie de recomendaciones y observaciones. Por un lado la propia Corte dice que el Concurso debe seguir en Reconquista, no dándole lugar al grupo de acreedores que planteaban la intervención judicial y solicitaban la continuidad del proceso concursal en Rosario”, lo cual -expresa Oliver- “respalda el trabajo de Lorenzini pero a su vez hay recomendaciones que son importantes”.

“Dentro de esa recomendaciones, la mas importante y fundamental -continua Oliver- es que la Corte plantea que en el proceso que viene ahora de homologar el acuerdo que presenta la firma (a partir de reunir la mayoría de acreedores) se tiene que tener en cuenta las instancias judiciales que se llevan adelante en distintos juzgados penales porque la propuesta que hace el grupo Vicentin está sostenida en su viabilidad en la  venta de las acciones que tiene la empresa en RENOVA y esas acciones no pueden ser vendidas porque están cauteladas por dichos procesos judiciales”. Es decir, que la propuesta que hace Vicentin, agrega Oliver “hoy por hoy no es operativa si es que el Juez Lorenzini toma las recomendaciones que le da la Corte Suprema de Justicia de Santa fe”.

En cuanto al norte y a la propuesta que la empresa Vicentin plantea, Oliver aclara que “no se tiene en cuenta la terminal norte. Concretamente hay un modelo de gestión que se sostiene por 18 meses, no hay garantía que la terminal norte pueda seguir funcionando después de esos 18 meses”

En esa misma línea, la Diputada Corgniali expresó su preocupación por los puestos de trabajo que se perderían en nuestra zona y la incertidumbre que esta situación genera.

El Secretario del gremio de aceiteros, Peky Monzón, también expresó el sentimiento de incertidumbre que tienen los trabajadores con respecto a la continuidad laboral y el pedido que hicieron a la justicia de que tengan en cuenta la parte  norte. También se refirió a la posibilidad de que otra empresa de la zona participara del concurso y continuara con el trabajo, pero que aun están a la espera de lo que pueda pasar.

Por ultimo, la Comisión de Diputados estuvo abierta a contestar preguntas de diversos medios de prensa que se hicieron presentes en el salón del Bicentenerario.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]