Se presento el último informe de la Comisión de seguimiento del Caso Vicentin

Comisión de seguimiento legislativo del Caso Vicentin

Se presentó en el salón del Bicentenario de la ciudad de Reconquista, la Comisión de Información y Seguimiento de la empresa Vicentin Saic de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

Dicha Comisión conformada por los diputados Luis Rubeo (en la presidencia), Carlos Del Frade, Palo Oliver y Laura Corgniali, brindó un informe sobre el curso de las causas penales que tramitan en Rosario y de Reconquista, como así también detalles del estado del expediente del concurso de acreedores, que fue devuelto por la Suprema Corte de justicia de Santa Fe al juez de origen Fabián Lorenzini de Reconquista.

Asimismo, hicieron mención a las reuniones mantenidas con autoridades del Banco Nación, el Procurador General de la provincia de Santa fe y fiscales que entienden en las causas penales tanto en Rosario como en Reconquista. Expusieron detalles de la audiencia publica en la legislatura de Santa fe el pasado miércoles 24 de agosto, donde estuvieron todas las partes involucradas en el conflicto, autoridades del Banco Nación, representantes del sindicato obrero y empleados aceiteros, representantes legales de sectores damnificados, productores perjudicados por las maniobras defraudadoras de la empresa, el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación y fiscales de Rosario que llevan adelante la investigación de las causas penales contra directivos de la empresa. También asistió el actual director de Vicentin.

A continuación Palo Oliver remarcó, en primer lugar, que “el Concurso no pudo seguir adelante por una decisión judicial, fue el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr Rafael Gutiérrez quien con una  medida extraordinaria solicita al Dr. Lorenzini el expediente en esta figura del advocamiento y después los demás miembros de la Corte se ponen a evaluar la tarea del Dr. Lorenzini y hacen una serie de recomendaciones y observaciones. Por un lado la propia Corte dice que el Concurso debe seguir en Reconquista, no dándole lugar al grupo de acreedores que planteaban la intervención judicial y solicitaban la continuidad del proceso concursal en Rosario”, lo cual -expresa Oliver- “respalda el trabajo de Lorenzini pero a su vez hay recomendaciones que son importantes”.

“Dentro de esa recomendaciones, la mas importante y fundamental -continua Oliver- es que la Corte plantea que en el proceso que viene ahora de homologar el acuerdo que presenta la firma (a partir de reunir la mayoría de acreedores) se tiene que tener en cuenta las instancias judiciales que se llevan adelante en distintos juzgados penales porque la propuesta que hace el grupo Vicentin está sostenida en su viabilidad en la  venta de las acciones que tiene la empresa en RENOVA y esas acciones no pueden ser vendidas porque están cauteladas por dichos procesos judiciales”. Es decir, que la propuesta que hace Vicentin, agrega Oliver “hoy por hoy no es operativa si es que el Juez Lorenzini toma las recomendaciones que le da la Corte Suprema de Justicia de Santa fe”.

En cuanto al norte y a la propuesta que la empresa Vicentin plantea, Oliver aclara que “no se tiene en cuenta la terminal norte. Concretamente hay un modelo de gestión que se sostiene por 18 meses, no hay garantía que la terminal norte pueda seguir funcionando después de esos 18 meses”

En esa misma línea, la Diputada Corgniali expresó su preocupación por los puestos de trabajo que se perderían en nuestra zona y la incertidumbre que esta situación genera.

El Secretario del gremio de aceiteros, Peky Monzón, también expresó el sentimiento de incertidumbre que tienen los trabajadores con respecto a la continuidad laboral y el pedido que hicieron a la justicia de que tengan en cuenta la parte  norte. También se refirió a la posibilidad de que otra empresa de la zona participara del concurso y continuara con el trabajo, pero que aun están a la espera de lo que pueda pasar.

Por ultimo, la Comisión de Diputados estuvo abierta a contestar preguntas de diversos medios de prensa que se hicieron presentes en el salón del Bicentenerario.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable