Se presento el último informe de la Comisión de seguimiento del Caso Vicentin

Comisión de seguimiento legislativo del Caso Vicentin

Se presentó en el salón del Bicentenario de la ciudad de Reconquista, la Comisión de Información y Seguimiento de la empresa Vicentin Saic de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

Dicha Comisión conformada por los diputados Luis Rubeo (en la presidencia), Carlos Del Frade, Palo Oliver y Laura Corgniali, brindó un informe sobre el curso de las causas penales que tramitan en Rosario y de Reconquista, como así también detalles del estado del expediente del concurso de acreedores, que fue devuelto por la Suprema Corte de justicia de Santa Fe al juez de origen Fabián Lorenzini de Reconquista.

Asimismo, hicieron mención a las reuniones mantenidas con autoridades del Banco Nación, el Procurador General de la provincia de Santa fe y fiscales que entienden en las causas penales tanto en Rosario como en Reconquista. Expusieron detalles de la audiencia publica en la legislatura de Santa fe el pasado miércoles 24 de agosto, donde estuvieron todas las partes involucradas en el conflicto, autoridades del Banco Nación, representantes del sindicato obrero y empleados aceiteros, representantes legales de sectores damnificados, productores perjudicados por las maniobras defraudadoras de la empresa, el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación y fiscales de Rosario que llevan adelante la investigación de las causas penales contra directivos de la empresa. También asistió el actual director de Vicentin.

A continuación Palo Oliver remarcó, en primer lugar, que “el Concurso no pudo seguir adelante por una decisión judicial, fue el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr Rafael Gutiérrez quien con una  medida extraordinaria solicita al Dr. Lorenzini el expediente en esta figura del advocamiento y después los demás miembros de la Corte se ponen a evaluar la tarea del Dr. Lorenzini y hacen una serie de recomendaciones y observaciones. Por un lado la propia Corte dice que el Concurso debe seguir en Reconquista, no dándole lugar al grupo de acreedores que planteaban la intervención judicial y solicitaban la continuidad del proceso concursal en Rosario”, lo cual -expresa Oliver- “respalda el trabajo de Lorenzini pero a su vez hay recomendaciones que son importantes”.

“Dentro de esa recomendaciones, la mas importante y fundamental -continua Oliver- es que la Corte plantea que en el proceso que viene ahora de homologar el acuerdo que presenta la firma (a partir de reunir la mayoría de acreedores) se tiene que tener en cuenta las instancias judiciales que se llevan adelante en distintos juzgados penales porque la propuesta que hace el grupo Vicentin está sostenida en su viabilidad en la  venta de las acciones que tiene la empresa en RENOVA y esas acciones no pueden ser vendidas porque están cauteladas por dichos procesos judiciales”. Es decir, que la propuesta que hace Vicentin, agrega Oliver “hoy por hoy no es operativa si es que el Juez Lorenzini toma las recomendaciones que le da la Corte Suprema de Justicia de Santa fe”.

En cuanto al norte y a la propuesta que la empresa Vicentin plantea, Oliver aclara que “no se tiene en cuenta la terminal norte. Concretamente hay un modelo de gestión que se sostiene por 18 meses, no hay garantía que la terminal norte pueda seguir funcionando después de esos 18 meses”

En esa misma línea, la Diputada Corgniali expresó su preocupación por los puestos de trabajo que se perderían en nuestra zona y la incertidumbre que esta situación genera.

El Secretario del gremio de aceiteros, Peky Monzón, también expresó el sentimiento de incertidumbre que tienen los trabajadores con respecto a la continuidad laboral y el pedido que hicieron a la justicia de que tengan en cuenta la parte  norte. También se refirió a la posibilidad de que otra empresa de la zona participara del concurso y continuara con el trabajo, pero que aun están a la espera de lo que pueda pasar.

Por ultimo, la Comisión de Diputados estuvo abierta a contestar preguntas de diversos medios de prensa que se hicieron presentes en el salón del Bicentenerario.

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.