Se presento el último informe de la Comisión de seguimiento del Caso Vicentin

Comisión de seguimiento legislativo del Caso Vicentin

Se presentó en el salón del Bicentenario de la ciudad de Reconquista, la Comisión de Información y Seguimiento de la empresa Vicentin Saic de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

Dicha Comisión conformada por los diputados Luis Rubeo (en la presidencia), Carlos Del Frade, Palo Oliver y Laura Corgniali, brindó un informe sobre el curso de las causas penales que tramitan en Rosario y de Reconquista, como así también detalles del estado del expediente del concurso de acreedores, que fue devuelto por la Suprema Corte de justicia de Santa Fe al juez de origen Fabián Lorenzini de Reconquista.

Asimismo, hicieron mención a las reuniones mantenidas con autoridades del Banco Nación, el Procurador General de la provincia de Santa fe y fiscales que entienden en las causas penales tanto en Rosario como en Reconquista. Expusieron detalles de la audiencia publica en la legislatura de Santa fe el pasado miércoles 24 de agosto, donde estuvieron todas las partes involucradas en el conflicto, autoridades del Banco Nación, representantes del sindicato obrero y empleados aceiteros, representantes legales de sectores damnificados, productores perjudicados por las maniobras defraudadoras de la empresa, el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación y fiscales de Rosario que llevan adelante la investigación de las causas penales contra directivos de la empresa. También asistió el actual director de Vicentin.

A continuación Palo Oliver remarcó, en primer lugar, que “el Concurso no pudo seguir adelante por una decisión judicial, fue el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr Rafael Gutiérrez quien con una  medida extraordinaria solicita al Dr. Lorenzini el expediente en esta figura del advocamiento y después los demás miembros de la Corte se ponen a evaluar la tarea del Dr. Lorenzini y hacen una serie de recomendaciones y observaciones. Por un lado la propia Corte dice que el Concurso debe seguir en Reconquista, no dándole lugar al grupo de acreedores que planteaban la intervención judicial y solicitaban la continuidad del proceso concursal en Rosario”, lo cual -expresa Oliver- “respalda el trabajo de Lorenzini pero a su vez hay recomendaciones que son importantes”.

“Dentro de esa recomendaciones, la mas importante y fundamental -continua Oliver- es que la Corte plantea que en el proceso que viene ahora de homologar el acuerdo que presenta la firma (a partir de reunir la mayoría de acreedores) se tiene que tener en cuenta las instancias judiciales que se llevan adelante en distintos juzgados penales porque la propuesta que hace el grupo Vicentin está sostenida en su viabilidad en la  venta de las acciones que tiene la empresa en RENOVA y esas acciones no pueden ser vendidas porque están cauteladas por dichos procesos judiciales”. Es decir, que la propuesta que hace Vicentin, agrega Oliver “hoy por hoy no es operativa si es que el Juez Lorenzini toma las recomendaciones que le da la Corte Suprema de Justicia de Santa fe”.

En cuanto al norte y a la propuesta que la empresa Vicentin plantea, Oliver aclara que “no se tiene en cuenta la terminal norte. Concretamente hay un modelo de gestión que se sostiene por 18 meses, no hay garantía que la terminal norte pueda seguir funcionando después de esos 18 meses”

En esa misma línea, la Diputada Corgniali expresó su preocupación por los puestos de trabajo que se perderían en nuestra zona y la incertidumbre que esta situación genera.

El Secretario del gremio de aceiteros, Peky Monzón, también expresó el sentimiento de incertidumbre que tienen los trabajadores con respecto a la continuidad laboral y el pedido que hicieron a la justicia de que tengan en cuenta la parte  norte. También se refirió a la posibilidad de que otra empresa de la zona participara del concurso y continuara con el trabajo, pero que aun están a la espera de lo que pueda pasar.

Por ultimo, la Comisión de Diputados estuvo abierta a contestar preguntas de diversos medios de prensa que se hicieron presentes en el salón del Bicentenerario.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]