Jornada laboral de 6 horas en Santa Fe

El proyecto de ley ingresó a la cámara de Diputados de la provincia. El texto aclara que, de aprobarse, la baja de carga horaria no deberá alterar directa o indirectamente el valor real ni nominal de los sueldos actuales ni futuros

jornada laboral de 6 horas

El diputado provincial del Frente Social y Popular (FSP) Carlos Del Frade presentó en la Cámara baja un proyecto que propone la reducción de la jornada laboral a 6 horas para quienes trabajan en las grandes empresas de la de Santa Fe, sin disminución del salario y como estrategia para mejorar los índices de empleo.

La determinación de “grandes empresas”, según la iniciativa, debe ser en base a los registros del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia.

El proyecto de apunta a una jornada máxima de 6 horas diarias o de 36 semanales. Y aclara que la reducción de la carga horaria no deberá alterar directa o indirectamente el valor real ni nominal de los sueldos actuales ni futuros. “Los valores salariales vigentes se adecuan a6 la nueva jornada mediante el incremento proporcional del valor hora. La reducción de la jornada laboral no perjudica de ninguna forma los derechos laborales de las personas trabajadoras”, señala el texto.

El proyecto agrega que la jornada de trabajo nocturno no podrá exceder de cinco horas. Y que, “cuando el trabajo deba realizarse en lugares insalubres en los cuales el enviciamiento del aire o su compresión, emanaciones o polvos tóxicos permanentes, pongan en peligro la salud de los obreros ocupados, la duración del trabajo no excederá de cinco horas diarias o treinta y una horas y 30 minutos semanales”.

La iniciativa indica que todas las reglamentaciones y excepciones “deben hacerse previa consulta a las respectivas organizaciones gremiales y en ellas se determinará el número máximo de horas suplementarias que ha de autorizarse en cada caso”. El tipo de salario para esas horas suplementarias, añade, “será aumentado por lo menos en un 50% en relación al salario normal y en un 100% cuando se trate de días feriados”.

El proyecto especifica que la autoridad de aplicación para la ley, si se aprueba, será el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.

La ley de Jornada Laboral (11.544) fue promulgada el 12 de septiembre de 1929, durante la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen. “La realidad social de las provincias argentinas fue modificada en estos noventa años generando núcleos duros de desocupación y subocupación que deben trabajar de manera informal para intentar cubrir sus necesidades básicas”, apuntó del Frade en poyo de su proyecto.

“Entendemos que es fundamental el debate sobre los alcances de la soberanía de la provincia de Santa Fe en relación a fijar pautas laborales que mejoren la situación existencial de miles de personas. Esta Legislatura está en pleno derecho de hacerlo porque así lo consagra el notable artículo 20 de la Constitución Provincial”, finalizó el legislador.

Como ejemplos a la reducción de jornada laboral se puede mencionar a países como Alemania, Dinamarca, Noruega, Holanda, Francia, Luxemburgo, Austria, Suecia, Finlandia y Australia, por citar una decena de ejemplos, redujeron sus jornadas laborales a menos de 36 horas. En el caso de Alemania, 26 horas; Dinamarca y Noruega, 27 horas; Holanda, 27 horas y media; Francia, 28; Luxemburgo, 29 horas; Austria, 30 horas; Suecia y Finlandia, 31 horas y Australia, 32 horas.

Jornada laboral de 6 horas
Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]