La actualidad de Mariano Moreno

Mariano Moreno
  • Por Carlos del Frade

“Las fortunas agigantadas en pocas manos son perjudiciales para los países porque son como el agua estancada que se pudre. El agua debe recorrer toda la tierra, por todos lados, y dar vida a todo el país”, escribió Mariano Moreno en colaboración con Manuel Belgrano en la verdadera plataforma política de la revolución de mayo, el llamado “Plan de Operaciones».

De acuerdo al último informe publicado por el Centro de Economía Política (CEPA), las ventas de las primeras 500 empresas de Argentina para el periodo 2012-2019, en promedio, alcanzó los USD 240.334 millones por año.

Al respecto, se destacan las ventas en el periodo 2012-2015, donde el promedio asciende a USD 258.767 millones, y contrasta con los ingresos de la etapa 2016-2019, donde suman USD 221.901 millones. Por otra parte, la incidencia de los impuestos es baja en relación a las ventas.

El porcentaje de impuestos sobre ventas para las 500 empresas alcanza apenas el 11,2% para el período 2012-2019. Si sólo se observan cinco de las más importantes (Arcor, Molinos Aluar, Ledesma y La Anónima) el promedio baja a un 5,3% (2017 a 2022). Y el costo laboral no sufre grandes cambios en los últimos diez años.

Para el período 2012-2019 se mantiene en 14,8% sobre ventas para la cúpula de las 500, un porcentaje que difícilmente pueda constituir un impedimento a la actividad empresarial y a la contratación laboral.

Moreno urgía en cobrarle más impuestos a los que más tienen sabiendo que “esto descontentará cinco o seis mil individuos pero las ventajas habrán de recaer sobre ochenta mil o cien mil…¿Qué obstáculos deben impedir al gobierno, luego de consolidar el Estado sobre bases fijas y estables, para no adoptar unas providencias que aun cuando parecen duras para una pequeña parte de individuos, por la extorsión que pueda causarse a cinco o seis mil mineros, aparecen después las ventajas públicas que resultan con la fomentación de las fábricas, artes, ingenios y demás establecimientos a favor del Estado y de los individuos que las ocupan con sus trabajos?…después de conseguidos los fines, se les recompensará a aquellos a quienes se gradúe agraviados, con algunas gracias o prerrogativas”.

Compartir:

Noticias recientes

Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.  
delFrade

“Hay que ir contra la resignación de los grandes partidos políticos”

En una entrevista exclusiva con Conclusión, el diputado provincial explicó que, junto a nueve organizaciones progresistas y de izquierda, decidieron conformar el Frente Amplio por la Soberanía, una alternativa que intentará establecer desde lo legislativo los cimientos que le permitan en cuatro años más disputar el Ejecutivo santafesino.
Narcotráfico Rosario

Narcotráfico, miedo y fascismo

La muerte desbocada es socia del neofascismo en la saqueada Argentina, en el fragmentado mapa rosarino. El miedo abre las puertas al neofascismo y enfrenta a las personas más vulnerables contra sus iguales. La mayor perversión del sistema, pobres contra pobres.
del Frade

“Hacer buena política es ir en contra de quienes concentran y extranjerizan riquezas”

Levantamos tres banderas que eran las de Proyecto Sur: democratizar la democracia, ética pública y recuperar lo propio. Eso es lo que quiero imprimir como sello a este Frente Amplio por la Soberanía.
Frente Amplio

“Vamos a seguir diciendo lo que nadie se anima”

Si algo caracteriza a Carlos Del Frade es el optimismo. Aún cuando asegura que ve el futuro con “mucha preocupación” y vaticina la llegada de un neofascismo al país, el diputado provincial y precandidato a renovar su banca por el Frente Amplio por la Soberanía comparte su entusiasmo por la rebeldía potente del pueblo.