La decisión de la Suprema Corte. La coherencia del viejo proyecto colonial

Corte Suprema
Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti

Por Carlos del Frade

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan ante el pedido de los principales opositores es una manifestación del poder político del máximo órgano judicial del país, la sepultura de la ficción de la independencia de los poderes y la confirmación de un estado profunda y porfiadamente unitario que concentra y extranjeriza riquezas en Buenos Aires y digita gobernadores y gobernadoras desde allí.

En medio de un proceso de juicio político a sus integrantes, la jugada de la Corte no tiene mucho de examen de jurisprudencias ni análisis meticuloso de límites constitucionales o administrativos, parece ser una nueva ofensiva contra los sectores políticos que cuestionan su historia reciente.

Las grandes mayorías nacionales, angustiadas por empatarles a los costos de lo cotidiano, seguramente pensarán que esta decisión no es más que un nuevo encontronazo de intereses mezquinos y minoritarios.

En el origen de la primera Suprema Corte de Justicia, en la segunda mitad del siglo diecinueve, todavía estaban abiertas las fosas comunes donde el ejército mitrista degolló a los últimos sobrevivientes del partido federal en los campos de Cañada de Gómez.

No había mención alguna a tantos crímenes impunes en nombre del progreso y las relaciones carnales con Gran Bretaña.

Aquella primera Corte era el resultado político del aplastamiento del proyecto de un país pensado desde adentro hacia afuera y, por ende, el triunfo de un plan de semicolonia.

Quizás no sea exagerado remontarse a aquella matriz.

Quizás esta decisión de la Suprema Corte contra las voluntades de Tucumán y San Juan no sea más que repetir el viejo guión de las minorías prepotentes que solamente entienden la Argentina como una factoría de los poderes internacionales.

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]