La decisión de la Suprema Corte. La coherencia del viejo proyecto colonial

Corte Suprema
Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti

Por Carlos del Frade

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan ante el pedido de los principales opositores es una manifestación del poder político del máximo órgano judicial del país, la sepultura de la ficción de la independencia de los poderes y la confirmación de un estado profunda y porfiadamente unitario que concentra y extranjeriza riquezas en Buenos Aires y digita gobernadores y gobernadoras desde allí.

En medio de un proceso de juicio político a sus integrantes, la jugada de la Corte no tiene mucho de examen de jurisprudencias ni análisis meticuloso de límites constitucionales o administrativos, parece ser una nueva ofensiva contra los sectores políticos que cuestionan su historia reciente.

Las grandes mayorías nacionales, angustiadas por empatarles a los costos de lo cotidiano, seguramente pensarán que esta decisión no es más que un nuevo encontronazo de intereses mezquinos y minoritarios.

En el origen de la primera Suprema Corte de Justicia, en la segunda mitad del siglo diecinueve, todavía estaban abiertas las fosas comunes donde el ejército mitrista degolló a los últimos sobrevivientes del partido federal en los campos de Cañada de Gómez.

No había mención alguna a tantos crímenes impunes en nombre del progreso y las relaciones carnales con Gran Bretaña.

Aquella primera Corte era el resultado político del aplastamiento del proyecto de un país pensado desde adentro hacia afuera y, por ende, el triunfo de un plan de semicolonia.

Quizás no sea exagerado remontarse a aquella matriz.

Quizás esta decisión de la Suprema Corte contra las voluntades de Tucumán y San Juan no sea más que repetir el viejo guión de las minorías prepotentes que solamente entienden la Argentina como una factoría de los poderes internacionales.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable