La invasión no vino de afuera

Planeta

EL PRESIDENTE Y LOS MARCIANOS

El Presidente ubica en lo alienígena la naturaleza de los problemas que enfrenta su pueblo en la vida cotidiana. E incluso profetiza el “ataque” del agua. Los cursos de agua son los atacados en esta geografía del sur del mundo. El problema no son los marcianos ni el agua, sino los representantes locales de la extinción planetaria.

Yo reconozco que en mi gobierno me ha pasado de todo. Sólo falta que lleguen los marcianos, después ya me pasó de todo… Dije: ‘La sequía será la última’. Parece que no. Parece que ahora tenemos el riesgo de que nos sobre agua y de que seamos atacados por el agua – dijo el presidente de la Argentina, Alberto Fernández, el martes 25 de julio de 2023 en ocasión de desarrollarse el 45 Congreso Federal Agropecuario.

La alusión a los “marcianos” se produjo en medio de una semana en el que el tema de los extraterrestres tuvo dimensión en el Congreso de Estados Unidos y en declaraciones de funcionarios de la NASA.

Hay una larga y profusa literatura en torno de los marcianos y las potenciales invasiones extraterrestres.

A fines de los años sesenta y en el contexto de la entonces llamada guerra fría, una serie protagonizada por el actor Roy Thinnes en el papel de David Vicent, “Los invasores”, tenía una frase que anticipaba cada uno de los capítulos que se emitieron originalmente entre 1967 y 1968.

“Los invasores, seres extraterrestres de un planeta que se extingue. Su destino: la Tierra. Su propósito conquistar el planeta. David Vincent sabe que los invasores ya están aquí y que han adoptado forma humana. De algún modo, Vincent ha de convencer a este mundo descreído de que la pesadilla ha comenzado”, decía aquel prólogo semanal.

Casi sesenta años después el planeta que se extingue como consecuencia del capitalismo y las políticas subordinados al poder económico es esta frágil cápsula espacial llamada planeta Tierra.

La invasión no vino de afuera.

En la Argentina crepuscular del tercer milenio el presidente Fernández ubica en lo ajeno, en lo alienígena, la naturaleza de los problemas que enfrenta su pueblo en la vida cotidiana. E incluso profetiza el “ataque” del agua.

Habrá que decir que, en realidad, los cursos de agua son los atacados en esta fenomenal y maravillosa geografía del sur del mundo.

Mientras el Fondo Monetario Internacional planifica la continuidad del saqueo y hasta elige los gerentes de la entrega de los bienes comunes argentinos, los principales medios de comunicación, verdaderos partidos políticos del poder económico concentrado y extranjerizado, impulsan la venta de las fuentes energéticas que surgirán de Vaca Muerta como también del litio del Salar del Hombre Muerto en Catamarca.

El problema no son los marcianos ni el agua, sino los representantes locales de la extinción planetaria.

Una de las más bellas obras literarias de todos los tiempos es “Crónicas marcianas”, de Ray Bradbury, publicada por primera vez en 1950.

En su último cuento titulado “Picnic de un millón de años”, en el que narra la fuga de una familia del planeta Tierra y su llegada a Marte, también flagelado por los negocios humanos.

Llegan a las tierras rojas y navegan por uno de los míticos canales del ahora también abandonado cascote universal.

Los chicos le preguntan al padre innumerables curiosidades sobre el pasado humano en la roca estelar hasta que uno de los hijos quiere conocer a los marcianos.

-Yo los llevaré a todos a ver marcianos, lo prometo.

Tras pasar por varias ciudades se bajaron de la lancha y el padre los llevó hasta un lago y les dijo: “Aquí podrán ver a los marcianos” y apuntó al fondo un lago. Todos se vieron a ellos mismos reflejados y el padre dijo “Ahí están los marcianos”, ahora ellos lo eran.

Quizás en este último relato de “Crónicas marcianas”, se encuentre la mejor refutación de los dichos del presidente Alberto FernándezLos invasores ya están adentro hace rato.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]