La pibada que abraza Bangladesh

BangladeshArgentina

  • Por Carlos del Frade

“La ONU cataloga a esta superpoblación ex colonia británica como uno de los países menos desarrollados del mundo: el sentimiento antimperialista y el Mundial 86, claves en el apoyo a la Argentina. Bangladesh. El remoto país que hincha en forma desaforada por la selección argentina”, titulaba el diario “La Nación”, el domingo 4 de diciembre de 2022.

Es curioso que el diario incluya el término antimperialismo pero hay tres hechos de la historia del país con la segunda hinchada argentina más grande del mundo que serían importantes repasar luego de la sorpresa que generaron aquellas multitudinarias celebraciones populares cada vez que ganaba el equipo de Messi en ese punto lejano de Asia.

La primera postal es brutal.

Buitres, centenares de buitres esperando la muerte de personas en las calles de Bangladesh.

La historia oficial del mundo dice que se trató de “la hambruna de Bengala” del año 1943, plena segunda guerra mundial.

Bangladesh dependía del viejo imperio británico.

“El Gobierno de Londres debía responder a esta emergencia enviando recursos para la población afectada, pero esa decisión impactaba directamente a las tropas e impediría el avance exitoso de la campaña militar en Libia.  La situación en Bengala era crítica, la escasez de alimentos llego al punto de que incluso se informaron casos de canibalismo. Decenas de miles de familias murieron de inanición. Poco a poco las aldeas y ciudades se fueron llenando de cadáveres putrefactos y sin recoger, lo mismo que las enfermedades como el cólera, tifus o disentería que se expandieron sin control llevándose millones de vidas”, dice el sitio web “Sapientia” que hace bien en advertir que las imágenes son sensibles para las personas que se atreven a descubrir esta parte de la historia del pueblo que es hincha de la Argentina. Son imágenes que sintetizan las consecuencias del capitalismo y la dependencia de los pueblos del tercer mundo.

“El Holocausto de Churchill” causó en la India la muerte de aproximadamente 3.000.000 de personas a fuerza del hambre, hecho que nadie recuerda porque la historia la escriben los vencedores. 

Sobre todo, lo que provocó esta hambruna fue la decisión de Churchill de hacer llegar la mayoría de granos y víveres a sus soldados hasta Oriente Medio y Egipto, donde se hallaban defendiendo el Canal de Suez de los ejércitos de Italia y Alemania, dejando de lado a la población civil, la cual se quedó prácticamente sin alimento.

Además el gobierno inglés decidió adueñarse de todo medio de transporte que pudiera llevar alimento a las comunidades de Bengala, tales como camiones, autos, motocicletas y hasta elefantes de carga. Aunado a ello, los dirigentes ingleses se adueñaron de diversos campos de cultivo de arroz para convertirlos en pistas de aterrizaje. Las protestas ante tamaña injusticia no se hicieron esperar por parte de la población civil y grupos políticos molestos ante esta decisión que estaba matando a la población.

Las revueltas fueron aplastadas por los soldados ingleses de manera violenta, provocando la detención de más de 60 mil personas y la ejecución de unas 2.500. Pacifistas como Mahatma Gandhi luchaban porque la población obtuviera no sólo la independencia de Inglaterra sino los alimentos necesarios para su sobrevivencia”, agrega la información.

El pueblo de Bangladesh difícilmente olvidó aquello.

bangla

Ahora, la segunda postal.

Ese pueblo calificado como de ingresos medios bajos por el Banco Mundial, le está dando asilo a más de medio millón de chicas y chicos expulsados de Birmania.

Es casi seguro que le sobra muy poco a Bangladesh pero igualmente ofrece su geografía para abrazar a nenas y nenes que huyen del otro lado de la frontera.

Y la tercera postal quedará en las retinas argentinas durante las jornadas del Mundial de Qatar.

La celebración asiática que recuerda las alegrías de otra nación dependiente del tercer mundo contra la vieja potencia asesina.

Bangladesh es un pueblo hermano de la Argentina mucho más allá de la cancha chica del fútbol.

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]