La pibada que abraza Bangladesh

BangladeshArgentina

  • Por Carlos del Frade

“La ONU cataloga a esta superpoblación ex colonia británica como uno de los países menos desarrollados del mundo: el sentimiento antimperialista y el Mundial 86, claves en el apoyo a la Argentina. Bangladesh. El remoto país que hincha en forma desaforada por la selección argentina”, titulaba el diario “La Nación”, el domingo 4 de diciembre de 2022.

Es curioso que el diario incluya el término antimperialismo pero hay tres hechos de la historia del país con la segunda hinchada argentina más grande del mundo que serían importantes repasar luego de la sorpresa que generaron aquellas multitudinarias celebraciones populares cada vez que ganaba el equipo de Messi en ese punto lejano de Asia.

La primera postal es brutal.

Buitres, centenares de buitres esperando la muerte de personas en las calles de Bangladesh.

La historia oficial del mundo dice que se trató de “la hambruna de Bengala” del año 1943, plena segunda guerra mundial.

Bangladesh dependía del viejo imperio británico.

“El Gobierno de Londres debía responder a esta emergencia enviando recursos para la población afectada, pero esa decisión impactaba directamente a las tropas e impediría el avance exitoso de la campaña militar en Libia.  La situación en Bengala era crítica, la escasez de alimentos llego al punto de que incluso se informaron casos de canibalismo. Decenas de miles de familias murieron de inanición. Poco a poco las aldeas y ciudades se fueron llenando de cadáveres putrefactos y sin recoger, lo mismo que las enfermedades como el cólera, tifus o disentería que se expandieron sin control llevándose millones de vidas”, dice el sitio web “Sapientia” que hace bien en advertir que las imágenes son sensibles para las personas que se atreven a descubrir esta parte de la historia del pueblo que es hincha de la Argentina. Son imágenes que sintetizan las consecuencias del capitalismo y la dependencia de los pueblos del tercer mundo.

“El Holocausto de Churchill” causó en la India la muerte de aproximadamente 3.000.000 de personas a fuerza del hambre, hecho que nadie recuerda porque la historia la escriben los vencedores. 

Sobre todo, lo que provocó esta hambruna fue la decisión de Churchill de hacer llegar la mayoría de granos y víveres a sus soldados hasta Oriente Medio y Egipto, donde se hallaban defendiendo el Canal de Suez de los ejércitos de Italia y Alemania, dejando de lado a la población civil, la cual se quedó prácticamente sin alimento.

Además el gobierno inglés decidió adueñarse de todo medio de transporte que pudiera llevar alimento a las comunidades de Bengala, tales como camiones, autos, motocicletas y hasta elefantes de carga. Aunado a ello, los dirigentes ingleses se adueñaron de diversos campos de cultivo de arroz para convertirlos en pistas de aterrizaje. Las protestas ante tamaña injusticia no se hicieron esperar por parte de la población civil y grupos políticos molestos ante esta decisión que estaba matando a la población.

Las revueltas fueron aplastadas por los soldados ingleses de manera violenta, provocando la detención de más de 60 mil personas y la ejecución de unas 2.500. Pacifistas como Mahatma Gandhi luchaban porque la población obtuviera no sólo la independencia de Inglaterra sino los alimentos necesarios para su sobrevivencia”, agrega la información.

El pueblo de Bangladesh difícilmente olvidó aquello.

bangla

Ahora, la segunda postal.

Ese pueblo calificado como de ingresos medios bajos por el Banco Mundial, le está dando asilo a más de medio millón de chicas y chicos expulsados de Birmania.

Es casi seguro que le sobra muy poco a Bangladesh pero igualmente ofrece su geografía para abrazar a nenas y nenes que huyen del otro lado de la frontera.

Y la tercera postal quedará en las retinas argentinas durante las jornadas del Mundial de Qatar.

La celebración asiática que recuerda las alegrías de otra nación dependiente del tercer mundo contra la vieja potencia asesina.

Bangladesh es un pueblo hermano de la Argentina mucho más allá de la cancha chica del fútbol.

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.