Argentina campeón: luchar para ganar

Argentina

Desde la alegría de la cancha chica a la necesidad de pelear por la felicidad en la cancha grande de la realidad y la historia.

Esta muchachada sintetiza la porfiada pelea cotidiana de insistir en realizar los sueños de los de abajo. En un país saqueado de manera permanente no es sorpresa que se sufra también en la cancha chica del fútbol porque es lo que sucede en la vida cotidiana y en la historia que se mete en los colores celestes y blanco de la camiseta y la bandera.

Pibada exiliada pero que ama su pueblo a partir del amor que reciben de millones y millones que encuentran un cachito de felicidad en cada grito de gol, en cada atajada y también en cada pared, caño, lujo y pisada que vienen en la cultura futbolera que se sintetiza en la frase toque corto y corazón.

Y esa síntesis de la vida que suelen ser los partidos de fútbol, dos muchachos, los más grandes, Messi y Di María, marcaron la pertenencia de una ciudad atravesada por dolores que son consecuencias de negocios mafiosos impunes.

En los goles de los dos, en sus gambetas, en su insistencia hay también un símbolo de la vieja y querida ciudad obrera, portuaria, ferroviaria e industrial que habrá que recuperar para ganar el campeonato de la felicidad en la cancha grande de la vida cotidiana y colectiva. Las camisetas vendidas en cada rinconcito de la Argentina también empiezan a latir por nuevos éxitos que habrá que conquistar.

Aquellos que están en las necesidades que hay que satisfacer apelando al juego en equipo, a la confluencia de gente con experiencia y pibada hambrienta de justicias por descubrir, con garra, talento y la profunda convicción de no aflojar hasta el último momento. Porque eso viene del fondo de la historia argentina, de las gestas imposibles como fue el cruce de Los Andes y enfrentar a los ingleses en cualquier siglo.

Quizás para ganar el campeonato mundial de la felicidad del pueblo argentino haya que modificar las reglas de juego. Imitar la mística de esta muchachada: luchar para ganar. Celebremos, gocemos, tenemos derecho. Y busquemos ganar otros partidos. Aquellos que se juegan en la cancha grande de la realidad.

PD: La alegría del pueblo de Bangladesh demuestra la vigencia y la necesidad de sabernos parte del tercer mundo. Marca de luchas, resistencias y esperanzas.

Compartir:

Noticias recientes

fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]