La seguridad va a ser hija de la inclusión y de la justicia social

El legislador recordó la labor parlamentaria de su bloque, en vísperas de las elecciones generales del 16 de junio. Su espacio es el que más ha trabajado, advierte. “Hicimos 930 proyectos, 91 proyectos de ley, nunca faltamos”. Y se mete de lleno en las críticas hacia el gobierno socialista y su presunta implicancia en el negocio del narcotráfico. “Siempre buscamos transformar la vida de los santafesinos y las santafesinas para que el narcotráfico deje de lavar dinero como lo hace con tanta facilidad en la provincia en los últimos quince años”.

“Bullrich llena las cárceles de perejiles”, señaló criticando además al gobierno nacional, “y termina siendo un negocio rentable para las empresas que hacen las cárceles”, agregó. Para cambiar ésto, “hay que ir por los tipos que están arriba, si esos tipos siguen impunes, se reproduce el narcotráfico”, señaló. Ello se vincula inexorablemente con la tasa de homicidios en el territorio provincial, lo que “no se soluciona con más patrullaje ni más cámaras de vigilancia”, sino con apostar a la educación y la generación de empleo, lo que lleva a otra de las importantes propuestas del diputado.

“Hay que generar trabajo estable y en blanco para la pibada, para los chicos menores de 30 años y también para los mayores de 45″, expresó. Por eso insiste en la consigna ‘jornada laboral de 6 horas’. El vínculo entre las drogas, inseguridad, educación y trabajo es tan directo que Del Frade asegura: “El 80 por ciento de los asesinos presos tiene menos de 30 años y un alto porcentaje no terminó la escuela primaria”. Pero para el estado provincial significa un negocio, denunció. “Es el negocio de la inseguridad; el presupuesto del ministerio de Seguridad fue de 24 mil millones de pesos en 2018, sin embargo el año pasado tuvimos 30 por ciento más de homicidios en Santa Fe y 20 por ciento más en Rosario”.

Entonces, la salida es “poner trabajo, deporte, cultura y educación al alcance de la pibada”, “tenemos que hacer que agarren algo que no sea drogas y armas”, sostuvo.

Por último, el diputado recordó la importancia de insistir con las leyes de agrotóxicos en la provincia “para que alguna vez nos dejemos de enfermar por tanto veneno”. “El glifosato es uno de los 800 venenos iguales de tóxicos que se venden con libertad en Santa Fe y la Argentina. El negocio de los venenos y los fertilizantes aumentó 1000 por ciento”, aseguró.

Para el candidato a diputado provincial, es menester “cambiar el punto de vista” de las principales falencias a combatir en el territorio. “La seguridad va a ser hija de la inclusión y la justicia, y el trabajo si somos capaces de seguir lo que dice la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para pasar la jornada laboral de 8 a 6 horas”.

Compartir:

Noticias recientes

delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]