La seguridad va a ser hija de la inclusión y de la justicia social

El legislador recordó la labor parlamentaria de su bloque, en vísperas de las elecciones generales del 16 de junio. Su espacio es el que más ha trabajado, advierte. “Hicimos 930 proyectos, 91 proyectos de ley, nunca faltamos”. Y se mete de lleno en las críticas hacia el gobierno socialista y su presunta implicancia en el negocio del narcotráfico. “Siempre buscamos transformar la vida de los santafesinos y las santafesinas para que el narcotráfico deje de lavar dinero como lo hace con tanta facilidad en la provincia en los últimos quince años”.

“Bullrich llena las cárceles de perejiles”, señaló criticando además al gobierno nacional, “y termina siendo un negocio rentable para las empresas que hacen las cárceles”, agregó. Para cambiar ésto, “hay que ir por los tipos que están arriba, si esos tipos siguen impunes, se reproduce el narcotráfico”, señaló. Ello se vincula inexorablemente con la tasa de homicidios en el territorio provincial, lo que “no se soluciona con más patrullaje ni más cámaras de vigilancia”, sino con apostar a la educación y la generación de empleo, lo que lleva a otra de las importantes propuestas del diputado.

“Hay que generar trabajo estable y en blanco para la pibada, para los chicos menores de 30 años y también para los mayores de 45″, expresó. Por eso insiste en la consigna ‘jornada laboral de 6 horas’. El vínculo entre las drogas, inseguridad, educación y trabajo es tan directo que Del Frade asegura: “El 80 por ciento de los asesinos presos tiene menos de 30 años y un alto porcentaje no terminó la escuela primaria”. Pero para el estado provincial significa un negocio, denunció. “Es el negocio de la inseguridad; el presupuesto del ministerio de Seguridad fue de 24 mil millones de pesos en 2018, sin embargo el año pasado tuvimos 30 por ciento más de homicidios en Santa Fe y 20 por ciento más en Rosario”.

Entonces, la salida es “poner trabajo, deporte, cultura y educación al alcance de la pibada”, “tenemos que hacer que agarren algo que no sea drogas y armas”, sostuvo.

Por último, el diputado recordó la importancia de insistir con las leyes de agrotóxicos en la provincia “para que alguna vez nos dejemos de enfermar por tanto veneno”. “El glifosato es uno de los 800 venenos iguales de tóxicos que se venden con libertad en Santa Fe y la Argentina. El negocio de los venenos y los fertilizantes aumentó 1000 por ciento”, aseguró.

Para el candidato a diputado provincial, es menester “cambiar el punto de vista” de las principales falencias a combatir en el territorio. “La seguridad va a ser hija de la inclusión y la justicia, y el trabajo si somos capaces de seguir lo que dice la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para pasar la jornada laboral de 8 a 6 horas”.

Compartir:

Noticias recientes

Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.
del Frade

Crecen los homicidios, pero no el presupuesto: “Hubo $35 para cada causa”

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Del Frade indicó: “El informe de la Fiscalía Regional da cuenta de que hubo 5.250.000 pesos para 147.000 causas, es decir, 35 pesos para cada causa”.
Radio Universidad

Carlos Del Frade en Radio Universidad

El precandidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en Apuntes y Resumen durante la ronda de candidatos y candidatas de Radio UNR contando sobre los objetivos y las propuestas de su frente político de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias 2023.
Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.