Las cifras elocuentes de la hipocresía

Comando unificado

El viernes 6 de mayo de 2022, el gobierno santafesino anunció la creación de un Comando Unificado para coordinar las acciones de las fuerzas federales en el territorio. La persona a cargo, desde entonces, es el Comandante Mayor de la Gendarmería Nacional, Ricardo Castillo, imputado en una causa federal en Orán, Salta, por favorecer a sectores del narcotráfico. Desde su llegada al presente, los homicidios no paran de crecer en el Gran Rosario y ya superaron al peor año de la historia que fue 2013 con 264 homicidios. Pero además, Castillo es el responsable de la vieja receta de la DEA: dejar el negocio intocable y llenar de pibas y pibes empobrecidos las cárceles de la provincia, llenarlas de consumidores.

Las cifras son elocuentes de la hipocresía.

En junio hubo 160 detenciones, 133 eran consumidores. En julio, 208 detenciones, 183 consumidores. En agosto 183 detenciones, 154 consumidores. En septiembre 233 detenciones, 188 consumidores. En octubre 178 detenciones, 140 consumidores. Y en noviembre hasta al 15, 113 detenciones, 90 consumidores. La hipocresía al palo. Mientras tanto la cifra de chicas y chicos asesinados crece en los barrios superando el número de treinta en lo que va del año menores de edad. Con comunidades educativas que deben decidir si las escuelas siguen abiertas todos los días o cerrar por las amenazas que pesan sobre las pibas y los pibes, al mismo tiempo que las fuerzas federales pasan de largo y la policía provincial muestra la contundencia de sus nichos de corrupción liberando zona. ¿Por qué el comandante Castillo sigue al frente de este “Comando Unificado” que solamente ha profundizado las hipocresías y se muestra impotente ante la ola de crímenes contra las pibas y los pibes?. Los gobiernos, tanto el nacional como el provincial, deberán, alguna vez, responder esta pregunta.

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]