LEY DE LOGÍSTICA SANTAFESINA SUDAMERICANA PARA LA VÍA TRONCAL NAVEGABLE DEL PARANÁ

Carlos del Frade, diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía, presentó un proyecto de Ley para que la provincia, los municipios costeros, las universidades y las organizaciones ambientales sean parte de la administración del río Paraná

El proyecto plantea que “en la renovación de la concesión del dragado, balizamiento y peaje del Río Paraná debe añadirse la participación de los municipios portuarios santafesinos a fin de garantizar beneficios económicos para sus poblaciones”, asi como “convocar a las universidades públicas santafesinas y sudamericanas a fin de concretar un plan común de interés santafesino y sudamericano para garantizar los beneficios de las exportaciones e importaciones que se suceden a lo largo de la Vía Troncal Navegable”

También se impulsa en el texto de la norma la convocatoria “a las organizaciones ambientalistas a fin de definir un proyecto de desarrollo sustentable a escala regional sudamericana” e impulsa que el gobierno provincial presente “plan de Logística Santafesina Sudamericana para la Vía Troncal Navegable del Paraná antes del llamado a licitación para el dragado, balizamiento y peaje en forma pública”

En el mismo hay un llamado a “integrar las ventajas comparativas de cada uno de los cuatro puertos estatales que tiene la provincia de Santa Fe en relación a una visión sudamericana del comercio exterior por agua”.

“Es fundamental que en la renovación de la concesión del dragado, balizamiento y peaje del Río Paraná debe añadirse la participación de los municipios portuarios santafesinos a fin de garantizar beneficios económicos para sus poblaciones. Santa Fe, Rosario, Villa Constitución y Reconquista deben garantizar sus beneficios a la hora de ofrecer las ventajas propias de sus complejos portuarios como muelles y dársenas pertenecientes al estado santafesino”, asegura Del Frade.

El legislador del Frente Amplio por la Soberanía recupera las tradiciones políticas de Artigas y Estanislao López al plantear que “José Gervasio Artigas, en su proyecto original vinculaba la alianza de los puertos sobre los ríos Uruguay, Paraguay, Paraná y Del Plata como vías de exportación para el comercio y la producción sudamericanos. Un proyecto de integración social y desarrollo económico desde adentro hacia afuera y no al revés. En su estatuto de 1819, Estanislao López, declaraba una ciudadanía santafesina sudamericana, entendiendo que el origen y el destino de cualquier nueva nación en el sur debían pensarse en forma conjunta”

Para explicar la motivación del proyecto el legislador y periodista santafesino afirma que tiene que ver con “pensar un proyecto político, económico, ecológico y social desde Santa Fe que convoque a organizaciones sociales, ambientalistas y universidades públicas para presentar un proyecto de Logística Santafesina Sudamericana para la Vía Troncal Navegable del Paraná y no ser simplemente espectadores de los negocios garantizados por empresas multinacionales”

Compartir:

Noticias recientes

vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]