Médicos de Villa Gobernador Gálvez advierten una suba de internaciones por casos pulmonares

Especialistas que reciben a vecinos habitantes de las cercanías del río observan que las consultas por afecciones respiratorias o sus derivados han aumentado de tres a cuatro veces por semana. El humo descompensa a los pacientes y compromete la continuidad de jornadas de trabajo en las fábricas

quemas villa gobernador galvez

Los incendios de las islas inundaron de humo las calles de Rosario y las localidades linderas a lo largo de la franja del Paraná, metiéndose en las calles, en los hogares, en los pulmones de las y los vecinos. Los trabajadores del centro de salud “María Auxiliadora” de Villa Gobernador Gálvez observan con preocupación el incremento de consultas e internaciones con motivo de enfermedades crónicas aéreas.

“Estamos notando que han aumentado en los últimos cuatro meses las consultas de broncoespasmo de crisis, alergia, de rinitis”, dijo a El Ciudadano Ariel Charras, quien es especialista en atención de adultos y trabajador del centro de salud.

“Los pacientes que venían siendo controlados tanto por el equipo de clínica como por el segundo nivel del equipo de neumonólogos detectan que hay reactivaciones de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas”, señaló, y aclaró que se ve mucho en pacientes añosos, con patologías que necesitan controles. “En general uno busca una estabilización. Esto del humo prácticamente está descompensando a nuestros pacientes”, añadió. 

Ariel trabaja en el control de clínica de pacientes adultos, y por su experiencia en los últimos meses, y contó a este diario que las consultas han aumentado de tres a cuatro veces por semana: “Una consulta por día por lo menos de broncoespasmos tengo en el centro de salud”.

Según el médico, en uno de los Fonavi ubicado a pocas cuadras del río “hay muchos pacientes asmáticos, alérgicos y principalmente gente añosa con Epoc muy descompensada. Cada cinco días tienen que internarse por la inflamación y la falta de aire”.

Charras advierte que esta situación hace que los pacientes requieran más internaciones, llegando incluso a ser internados “por lo menos dos o tres veces en los últimos dos meses”. “La verdad que no es un número que se venía manejando. Los pacientes tienen recaídas pero no con tanta frecuencia lo cual hace que tarden mucho más en recuperarse. No salen solamente con las medidas de aumentar el número de paff, buscar un broncodilatador. Son pacientes que nos están costando mucho más o que hagan efecto los antibióticos”, se lamentó el profesional. “Los estamos viendo con problemas en la recuperación”, agregó. 

Según el trabajador de la salud, en el ámbito pediátrico se está dando un aumento de cuadros alérgicos, de rinitis, entre otros diagnósticos con complejidades derivadas de los humos de los incendios en las islas entrerrianas: “Muchos chicos también realizan actividades físicas tanto escolares como por fuera de la escuela que se dan en el horario que donde más hay humo, entonces las restricciones propuestas por el gobierno de Santa Fe para la prevención de afectaciones derivadas del humo son difíciles de cumplir”.

Ahogados en el aire

La calidad del aire medida entre los días lunes y martes superó ampliamente los valores reconocidos como salubres por la Organización Mundial de la Salud: picos de hasta 500 microgramos por metro cúbico de aire se respiraron en Rosario, llegando a quintuplicar el límite con lo saludable para la OMS.

Charras sostuvo que “lo que se siente en el aire es una partícula mucho más pesada, como atrás de la garganta. Nos tiene que llamar la atención”. Según él, “hay muchos cuadros de conjuntivitis químicas porque no sabemos qué viene con esas cenizas: componentes de animales muertos, fertilizantes. Esas combustiones que hacen los elementos realmente no las tenemos ni medidas”.

La situación del humo en la atmósfera puso en tensión incluso las actividades productivas del cordón industrial. Los trabajadores del Swift llevaron adelante una asamblea con motivo del esfuerzo que les implica seguir trabajando con el aire contaminado: “Compañeros obreros que trabajan en fábricas constantemente están consultando por problemas respiratorios” reveló a El Ciudadano el especialista.

Y agregó: “Lo que genera la particularidad también puede ser los frigoríficos, ya que tienen galpones muy grandes con espacios cerrados”. Según Charras, los trabajadores “están teniendo una gran preocupación por la cantidad de compañeros que hay con problemas respiratorios”, lo cual llevó a la generación de asambleas urgentes para discutir la posibilidad de hacer un paro de las actividades debido al humo.

El diputado Carlos Del Frade lamentó en su cuenta de Twitter la situación vivida, sobre todo, por los niños y niñas pequeñas y sus madres: “Duele mucho escuchar a las mujeres sencillas que cuentan el drama de sus bebés tosiendo sin parar a causa del humo, duele mucho saber que al final el aire no es gratis, que tiene costo respirar en el sur santafesino”.


Compartir:

Noticias recientes

cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]
mapu

Zoológicos humanos

La llamaron Sociedad Imperial Zoológica de Aclimatación. Reproducida en Estados Unidos y Europa, llegarían miles de secuestrados en la Patagonia, África, Asia para exponerlos, violarlos, venderlos y después de muertos analizar sus cuerpos con suma crueldad. Desde los confines del planeta, se mostraba la nueva etapa del capitalismo que se llamó imperialismo. 03/02/2025 Por Carlos […]