Narcocriminalidad, Hidrovía, Vicentin y Legislatura provincial

En la mirada de Carlos del Frade | El diputado provincial, periodista y escritor expuso sobre la actividad de puertos privados en la costas santafesina, recalcó que en la exportadora de productos primarios conviven la evasión y la elusión impositiva y en otro aspecto valoró las actuaciones de dos fiscales.

Carlos Del Frade 1

Por Conrado Rodríguez y Roberto Marra

Con Fundamento entrevistó al diputado provincial, periodista y escritor Carlos Del Frade, quien dejó algunas reflexiones importantes sobre diversos temas de actualidad en las que está involucrado desde su función legislativa.

Así, se refirió al tema del manejo de la llamada Hidrovía, haciendo hincapié sobre el manejo de los puertos privados ubicados a lo largo de la costa santafesina del Río Paraná, donde se reproducen hechos delictivos de distinta característica, que involucran evasión y elusión impositiva, además del paso de estupefacientes a través de esos verdaderos enclaves extranjeros en suelo provincial.

Además, lo relacionó con otro tema que lo ha tenido desde el principio como protagonista, el caso de la empresa Vicentin.

Sobre esto, mencionó la importancia de la posible intervención del Estado nacional, mediante la implementación de una empresa público-privada con mayoría estatal, cosa muy posible ahora, luego de la intervención de la Corte Suprema provincial que frenó la quiebra fraudulenta en ciernes.

Respecto a la narcocriminalidad, sobre la cual del Frade tanto ha escrito en valiosos libros para entender los manejos y desmanejos de los distintos organismos provinciales, se refirió a los vínculos de diferentes e importantes actores económicos, políticos, policiales y judiciales en esa actividad ilícita.

En relación a ello, destacó la importancia y valentía de la acción de los fiscales Edery y Schiappa Pietra para desenmascarar estos procedimientos y connivencias.

Por último, respecto a su actividad como legislador provincial, manifestó su rechazo a las actitudes de algunos sectores del Senado provincial que se niegan a ser investigados sobre sus probables relaciones con hechos y personajes involucrados con serios delitos.

Por otro lado, expuso algunos de los proyectos de ley presentados en la Cámara de Diputados provincial, aún cuando casi siempre el Senado termina por no tratar o rechazar.

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]