Narcocriminalidad, Hidrovía, Vicentin y Legislatura provincial

En la mirada de Carlos del Frade | El diputado provincial, periodista y escritor expuso sobre la actividad de puertos privados en la costas santafesina, recalcó que en la exportadora de productos primarios conviven la evasión y la elusión impositiva y en otro aspecto valoró las actuaciones de dos fiscales.

Carlos Del Frade 1

Por Conrado Rodríguez y Roberto Marra

Con Fundamento entrevistó al diputado provincial, periodista y escritor Carlos Del Frade, quien dejó algunas reflexiones importantes sobre diversos temas de actualidad en las que está involucrado desde su función legislativa.

Así, se refirió al tema del manejo de la llamada Hidrovía, haciendo hincapié sobre el manejo de los puertos privados ubicados a lo largo de la costa santafesina del Río Paraná, donde se reproducen hechos delictivos de distinta característica, que involucran evasión y elusión impositiva, además del paso de estupefacientes a través de esos verdaderos enclaves extranjeros en suelo provincial.

Además, lo relacionó con otro tema que lo ha tenido desde el principio como protagonista, el caso de la empresa Vicentin.

Sobre esto, mencionó la importancia de la posible intervención del Estado nacional, mediante la implementación de una empresa público-privada con mayoría estatal, cosa muy posible ahora, luego de la intervención de la Corte Suprema provincial que frenó la quiebra fraudulenta en ciernes.

Respecto a la narcocriminalidad, sobre la cual del Frade tanto ha escrito en valiosos libros para entender los manejos y desmanejos de los distintos organismos provinciales, se refirió a los vínculos de diferentes e importantes actores económicos, políticos, policiales y judiciales en esa actividad ilícita.

En relación a ello, destacó la importancia y valentía de la acción de los fiscales Edery y Schiappa Pietra para desenmascarar estos procedimientos y connivencias.

Por último, respecto a su actividad como legislador provincial, manifestó su rechazo a las actitudes de algunos sectores del Senado provincial que se niegan a ser investigados sobre sus probables relaciones con hechos y personajes involucrados con serios delitos.

Por otro lado, expuso algunos de los proyectos de ley presentados en la Cámara de Diputados provincial, aún cuando casi siempre el Senado termina por no tratar o rechazar.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]