Narcotráfico, miedo y fascismo

Narcotráfico Rosario
  • Por Carlos del Frade

La insoportable repetición de los asesinatos en la geografía rosarina ha exasperado la susceptibilidad popular.

La masiva presencia de fuerzas federales es tan inservible como la humedad a la hora de detener los homicidios.

Chicas, chicos y personas que no tienen relación alguna con las transacciones narcopoliciales son víctimas de un proyecto que hace rato está más allá de la búsqueda del dinero y empieza a mostrar su perverso costado político.

Una especie de terrorismo rantifuso que crece de manera proporcional a mensajes de audio que se viralizan por whatsapp y propagan la viscosidad del temor y la irracionalidad crece en forma paralela que disminuye la credibilidad en la política y la democracia.

La muerte desbocada es socia del neofascismo en la saqueada Argentina, en el fragmentado mapa rosarino.

Como si todas estas sensaciones y todos estos hechos fueran pocos, vecinas y vecinos hablan de usar armas más allá de la ley y el estado y, entre algunos empresarios y ex funcionarios provinciales, empieza a circular la idea de escuadrones de la muerte para enfrentar a los extorsionadores que se han multiplicado como los precios.

La película “Pandillas de Nueva York” es, quizás, la mejor metáfora para entender la lucha por los territorios entre bandas violentas y política en cada sitio de la Argentina y América, escribimos hace varios años atrás.

La mención era a propósito de una secuencia de la inolvidable película de Martin Scorsese en la que el personaje de “El Carnicero”, reflexiona sobre el origen de su poder.

-…¿Sabes cómo me mantuve con vida tanto tiempo, todos estos años?

Miedo.

El espectáculo de actos terribles.

Si alguien me roba, le corto las manos.

Si se levanta contra mí, le corto la cabeza y la clavo en una lanza. La pongo bien alta para que todos en la calle puedan verla.

Eso es lo que mantiene el orden de las cosas. El miedo…-decía “el Carnicero”.

Ese nuevo orden de las cosas empieza a aparecer en los barrios rosarinos.

En el noroeste rosarino, en el barrio La Cerámica, media docena de asesinatos ha generado la necesidad de expresar, aunque sea oralmente, de usar armas en defensa propia.

El miedo abre las puertas al neofascismo y enfrenta a las personas más vulnerables contra sus iguales. La mayor perversión del sistema, pobres contra pobres.

Cuenta una excelente crónica aparecida el lunes 15 de mayo que “unas cien personas se juntaron en el playón de Molina y Cafulcurá, una lugar convocante del barrio La Cerámica. Como vecinos que se conocen de toda la vida, la idea era pedir justicia por Maxi, Maite, Benja y Luis, las víctimas —tres adolescentes— de los cuatro homicidios ocurridos en menos de una semana. El encuentro se convirtió en dolor, impotencia, en un aullido sin eco en un barrio que está solo frente a la más cruel violencia narcocriminal”.

Y agregaba la nota: “Poco a poco la gente se iba arrimando al centro del playón. “¿Dónde están los medios?”. “¿No viene el canal?”. “¿Vino el pastor?”. “Y el cura, ¿vino?”, se preguntaban las mujeres, hombres y niños del barrio que se sienten solos, abandonados al azar de los tiros.

“Si la policía no viene a cuidarnos, al menos nos vamos a defender nosotros. Armas no nos faltan”, aseguraba un vecino.

-Todo lo que dijeron los narcos lo están cumpliendo, matan a cualquiera y ahora nos dijeron que van a empezar a quemar las casas hasta que la droga aparezca – contó un hombre joven.

La racionalidad parece haberse exiliado de ciertas partes del mapa existencial rosarino.

La violencia narcopolicial multiplica los miedos y asoma el fascismo. Las pocas voces políticas que se alzan para denunciar estos negociados no son escuchadas. Momentos muy duros en la ex ciudad obrera.


Compartir:

Noticias recientes

Dionisio Scarpín y Marcelo Galaz.

La trama detrás del juicio abreviado contra Marcelo Galaz por abuso sexual

Galaz fue acusado por delitos que implicaron que inicialmente el fiscal de la causa, Aldo Gerosa, pidiera 32 años de prisión, pero que curiosamente mutaron en solo 7 de pena y una indemnización de seis millones de pesos. La mano detrás del acuerdo es sin dudas política.
humedales

El ecocidio original

Santa Fe ha perdido del 82 % de sus bosques y montes naturales, por el modelo extractivista basado en el sojalismo exacerbado. Avanzan la erosión y las sequías, no como castigos de dioses malvados sino de los intereses que alientan el proceso económico basado en la explotación irracional de la naturaleza.
Alberto Fernandez

A tres años del anuncio de expropiación de Vicentin

"Tres años después el grupo no trajo un peso de los 791 millones fugados; la deuda es de casi 1.600 millones de dólares y las personas que trabajan en la cuna del consorcio, en Avellaneda y Reconquista, no saben si seguirán con trabajo"
5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".