No es el fuego, es el capitalismo impune

Es la impunidad del capital y la falta de valentía política para detener los negocios de pocos que inmolan los bienes comunes en el altar de los privilegios.

23 09 2020 cordoba bomberos combaten los focos 6

Por Carlos del Frade Publicado en “El Argentino Diario”

La Argentina ya perdió 700 mil hectáreas en humedales en los últimos tres años, sufre las consecuencias de la bajante extraordinaria del Paraná porque el presidente brasileño permitió la tala del 18 por ciento del Amazonas, donde se origina el río y no pudo nunca recuperar el 80 por ciento de los montes y bosques naturales saqueados por empresas nacionales y extranjeras.

En solamente una quincena el Gobierno nacional amplió la llamada emergencia ígnea por dos años. La misma administración que solamente destina el 0,11 por ciento de su presupuesto al ambiente y cambio climático. La verdadera estatura de la importancia que la política le da a los temas es la estatura del número del presupuesto.

En la Argentina crepuscular del tercer milenio, en el día de los Santos Inocentes, la asamblea extraordinaria número 43 de Prevención del Fuego generó que el Consejo Federal de Medio Ambiente, el COFEMA, declare la emergencia ígnea.

Para el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, “las políticas del combate contra el fuego en situaciones climática adversas y con tanto material combustible en el suelo, resultan ineficientes más allá de todos los recursos a disposición que se pongan…Por lo tanto, la necesidad de trabajar en la prevención es esencial, entendiendo por esta acción, la reducción de las condiciones que favorecen la llegada y la posterior propagación de los incendios una vez que la temporada de fuego ya está lanzada”.

Curioso lo que dice el funcionario cuando habla de “la temporada de fuego” ya lanzada luego de hablar de los incendios que consumen distintas geografías de varias provincias argentinas como consecuencia de “sequías prolongadas”. La naturaleza no prende fuego como prólogo de feed lots clandestinos, campos sojeros, desarrollo inmobiliarios y desestabilización política.

Es la impunidad del capitalismo y la falta de valentía política para detener los negocios de pocos que inmolan los bienes comunes en el altar de los privilegios. Por eso habrá marchas y cortes de rutas y puentes en distintos lugares del país. Porque desde hace rato miles y miles de mujeres y hombres aprendieron que cuidar la biodiversidad es sinónimo de darle una nueva oportunidad sobre esta castigada cápsula espacial llamada planeta Tierra a las criaturas humanas.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]