Del Frade presentará en la legislatura varios pedidos de informe sobre la pobreza en la provincia

Pedido de informes

El diputado provincial Carlos del Frade presentará el lunes 10 de abril, dos proyectos de ley para que haya paridad en los medios de comunicación y declarar lenguas oficiales las de los pueblos originarios.

Por otro lado ingresamos cinco pedidos de informes para conocer qué medidas y planes está desarrollando la provincia para transformar la realidad de más de 659 mil personas que están en condiciones de empobrecimiento entre el Gran Santa Fe y Gran Rosario, de acuerdo a los datos del INDEC del 30 de marzo de este año.

Además, solicita un pedido de informe para que la provincia brinde un detalle de cada una de las 120 personas que forman parte de la Policía de Santa Fe detenidas durante el año 2022 y qué medidas se tomaron para impedir la repitencia de la corrupción.

Por otra parte, cuántas ciudades está volcando sus desechos y aguas al río Paraná sin tratamiento alguno.

Otro pedido de informe, indica por qué continúa la intervención del SAMCO de Arroyo Seco.

Tambien pide el legislador saber, qué evolución tuvieron las investigaciones penales y administrativas presentadas sobre la administración del mismo en los últimos años y por qué razones se produjo la gresca que terminó con cuatro heridos en uno de los pabellones del penal de Las Flores el lunes 3 de abril.

El diputado contó que ingresó tres proyectos de comunicación para que el gobierno reincorpore a la psicóloga Natalia Cachiarelli, que en el año 2015 denunció un caso de abuso sexual infantil y ahora ha sido despedida

Por otra parte, solicita que se impulse junto a las trabajadoras de la Cooperativa La Resistencia, organizada por ex empleados de Hey Latam, el desarrollo de un centro cultural abierto a la comunidad en el local de Mitre 720 en Rosario.

Por último, pide que se instale una mesa de negociación entre la dirección del Instituto “Dante Alighieri” y el gremio UTEDYC por el despido de dos trabajadoras.

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]