Proponen un fondo de fomento para medios comunitarios, cooperativos y populares en Santa Fe

BANNERS 07
https://carlosdelfrade.com.ar/proyectos/proyectos-para-democratizar-la-comunicacion/

Con este aporte el proyecto intenta apuntalar al sector con Fondo de Fomento de la comunicación popular, comunitaria y cooperativa compuesto por el 33% de la pauta oficial que distribuye el gobierno provincial a los medios de Santa Fe.

Los principios que rigen el proyecto de Ley tienen que ver con el acceso igualitario al derecho humano a la comunicación; el respeto   al derecho   a la pluralidad   y diversidad   cultural   en   la  información   y  la comunicación; el reconocimiento a la diversidad de sectores y modalidades de comunicación y el reconocimiento a la comunicación comunitaria, popular y cooperativa como expresión decisiva de la construcción democrática.

Para tal fin la ley crea un Registro de medios y productoras populares, comunitarias y cooperativas y un Concejo asesor de la comunicación popular, comunitaria y cooperativa con representantes del Poder Ejecutivo; las radios comunitarias; las televisoras comunitarias; los medios cooperativos gráficos impresos y/o digitales; las productoras  populares y comunitarias; los medios  públicos   provinciales; la Legislatura     y  representantes   por  parte  de  las  carreras  de  Comunicación  Social,   Periodismo, Ciencias  de  la  Información  o  afines,   que  se  dicten  en  Universidades   Nacionales  o los Institutos provinciales con asiento en la provincia de Santa Fe.

“La discusión sobre el sostenimiento de los medios populares, comunitario y cooperativos tiene como trasfondo el debate sobre la ampliación de la libertad de expresión y fundamentalmente la concepción de la comunicación como un derecho humano”, afirma Del Frade en el proyecto.

Si bien el objetivo principal de la publicidad oficial es transparentar el Estado y comunicar informaciones de interés general, lo cierto es que la gran mayoría de los medios comerciales subsisten gracias a este aporte. 

Es decir, que en la práctica también termina siendo una forma de fomento. Una vez que aceptamos que esto es así, podremos defender mejor la idea de que los medios comunitarios tienen tanto derecho como los comerciales para recibir este aporte.

El proyecto, que sigue en etapa de discusión con los protagonistas de la comunicación popular, comunitaria y cooperativa, se plantea como una base para discutir el rol social de estos medios y la necesidad de que sean valorizados.

A tal fin se realizó esta semana una reunión de trabajo con la participación de casi 20 medios del sector que plantearon sus diferentes realidades y necesidades.

“A esta situación habría que sumarle el profundo proceso de concentración mediática que se ha dado paralelamente en nuestro país y en nuestra provincia con un nivel histórico en los últimos años”, aporta el diputado del bloque Frente Social y Popular/Ciudad Futura.

En nuestra provincia, segundo territorio del país, una reciente operación empresarial concentra grandes medios de comunicación en pocas manos, en pocas cabezas, en las principales ciudades del territorio como son Santa Fe y Rosario.

“Si la concentración de riquezas en pocas manos produce y multiplica la pobreza, la concentración de medios de comunicación produce y multiplica el empobrecimiento del pensamiento crítico, limita la libertad y condiciona a cada una y cada uno de los trabajadores de prensa de semejante multimedios. En los años noventa hablábamos de la era de la noticia obediente, pedir permiso para informar. Esa postal, hoy, en la provincia de Santa Fe, se ha agravado. Por eso es necesario defender enfáticamente el rol del estado para garantizar la democracia informativa, el pluralismo de voces, la mentada libertad de prensa y la estabilidad laboral de trabajadoras y trabajadores de prensa, gráficos y otros sectores de la comunicación”, concluye Del Frade.

Se estima que el proyecto, que será ingresado formalmente en las próximas semanas en la Legislatura, recibirá el apoyo de varios bloques políticos que expresaron en reiteradas ocasiones la necesidad de impulsar al sector, que con una ley dejaría de depender de los vaivenes políticos provinciales.

Compartir:

Noticias recientes

Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.
del Frade

Crecen los homicidios, pero no el presupuesto: “Hubo $35 para cada causa”

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Del Frade indicó: “El informe de la Fiscalía Regional da cuenta de que hubo 5.250.000 pesos para 147.000 causas, es decir, 35 pesos para cada causa”.
Radio Universidad

Carlos Del Frade en Radio Universidad

El precandidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en Apuntes y Resumen durante la ronda de candidatos y candidatas de Radio UNR contando sobre los objetivos y las propuestas de su frente político de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias 2023.
Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.