Piden conocer el plan de políticas públicas del gobierno provincial para crear trabajo

El diputado provincial Carlos del Frade (Frente Social y Popular) solicitó que el Ejecutivo Provincial informe “con el mayor detalle posible” las políticas públicas para impulsar la creación de puestos laborales en los principales aglomerados poblaciones de Santa Fe

Pedido de informe sobre empleo
  • Por La Voz de Rosario

El pedido del legislador surge luego de conocerse los nuevos datos sobre la desocupación en Argentina. De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, (Indec), la desocupación en el Gran Rosario saltó al 13,6 por ciento en el cuarto trimestre del año 2020. de tal manera, se convirtió en la segunda más alta del país, detrás de los partidos del Gran Buenos Aires.

Asimismo, Del Frade apuntó en su proyecto presentado en la Cámara de Diputados que “la tasa de desempleo en la región es casi cinco puntos superior a la del mismo mes del año pasado y 2,5 puntos más que en el tercer trimestre del año pasado, cuando el mercado laboral de la región había experimentado una recuperación en relación a los meses más duros de la cuarentena”

En términos interanuales, “el índice de empleo en el Gran Rosario bajó desde del 42,2% de la población económicamente activa, al 40,3%. La tasa de actividad, que mide la oferta de mano de obra que se incorporó al mercado de trabajo, subió del 46,2% al 46,7%”, agregó el legislador

“En definitiva, – continuó Del Frade – a fines de 2020 había en la región 31 mil desocupados más que el año anterior y 22 mil ocupados menos, frente a un aumento de la población activa de 11 mil personas “

Para el diputado del FSP: “Si la comparación se realiza con el trimestre anterior, lo que las cifras del Indec ponen en evidencia es que se frenó la recuperación que se venía registrando desde el peor momento de las restricciones por la cuarentena, entre abril y junio de 2020. En ese momento, la desocupación llegó al 17,9%. Tres meses después, bajó al 11,1%. Al finalizar 2020, volvió a subir al 13,6%”. “Si bien parte de este repunte en el desempleo se puede explicar por el aumento de la tasa de actividad, lo cierto es que este incremento fue más bien leve en esta comparación (0,2 punto porcentual). En cambio, fue mayor la caída de la tasa de ocupación, del 41,4% al 40,3%”, agregó

Ahora bien, datos nacionales indicaron que “la recuperación del mercado laboral siguió la senda iniciada en el tercer trimestre. El desempleo, del 11%, se mantuvo prácticamente igual respecto de tres meses atrás, pero creció la tasa de actividad al 45% y el empleo al 40,1%. No obstante, “Si la comparación se realiza en forma interanual, los indicadores siguen siendo negativos a nivel del total de aglomerados que mide el Indec: la desocupación está dos puntos por encima del cuarto trimestre de 2019 y el empleo tres puntos por debajo”, remarcó en su proyecto recientemente presentado, el legislador rosarino

Ante esta realidad que detallan los números del Indec es imperioso conocer las políticas públicas de parte del gobierno provincial para impulsar la creación de fuentes laborales”, completó Del Frade

Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.