Piden información sobre los nuevos operativos para combatir la violencia en Rosario

La seguridad en la ciudad de Rosario es agenda permanente y en este caso, desde la Cámara de Diputados provincial le solicitan al Ejecutivo santafesino que informe en qué consisten los llamados «nuevos esquemas operativos para combatir la violencia y el delito en Rosario» que anunciara el Ministerio de Seguridad el miércoles 7 de septiembre de 2022 a través de sus comunicados de prensa cotidianos. La iniciativa es del diputado Carlos del Frade del Frente Soberanía Popular.

Informe al Min de Seguridad

Dentro de su proyecto, el también periodista recordó que el miércoles 7 de septiembre de 2022, el Ministerio de Seguridad informó que coordinó «nuevos esquemas operativos para combatir la violencia y el delito en Rosario».

Según el comunicado de prensa se produjo «un encuentro de trabajo» con representantes del Comando Conjunto de Fuerzas Federales y de la Policía de la provincia. De acuerdo a esa información, el ministro de Seguridad de la provincia, Rubén Rimoldi, convocó a «una mesa de trabajo» del Comando Conjunto que integran la Policía de la provincia y las fuerzas federales asentadas en territorio santafesino «para avanzar en nuevos diagramas operativos en el Gran Rosario», según dicho parte provincial.

El encuentro se dio en el marco de las estrategias que el ministerio implementa con el objetivo de pacificar el territorio, dando así cumplimiento a lo dispuesto por el gobernador Omar Perotti».

Agregaba el texto que «en la oportunidad, se resaltó la prioridad de fortalecer y consolidar el trabajo en equipo entre las fuerzas y sostener una permanente comunicación con los recursos humanos y logísticos de las mismas que están presentes en el territorio rosarino».

Allí participaron, además, los subsecretarios de Seguridad Pública, Claudio Brilloni; y de Abordaje Territorial, Horacio Córdoba Ríos; el jefe de la Policía de la provincia, Miguel Oliva; y la jefa de la Unidad Regional II de la Policía, Margarita Romero. Y también, en representación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el director general Gonzalo Martínez; por la Prefectura, el prefecto mayor Mauricio Velázquez; por la Policía Federal Argentina, el comisario mayor Víctor Chanenko; y por Gendarmería, el comandante mayor Alejandro Fernández.

«Más allá de esta reunión, es imprescindible saber cuál es la estrategia desarrollada, los motivos del actual fracaso y qué se modificará para obtener mejores resultados», puntualizó Del Frade.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]