Presentan informe sobre la contaminación del Paraná por residuos cloacales

Este miércoles 10 a las 20 en el Auditorio de Empleados de Comercio (Corrientes 450) el Instituto Soberanía presenta su informe “Los 100 caños, enemigos ocultos del Paraná”, un trabajo que documenta y relata parte de la contaminación vertida sobre el río en el territorio provincial

río paraná

“Los 100 caños, enemigos ocultos del Paraná” es un trabajo que documenta y relata parte de la contaminación vertida sobre el río en el territorio provincial. Será presentado este miércoles 10 a las 20 en el Auditorio de Empleados de Comercio (Corrientes 450) por Marianela Scocco, directora del Instituto Soberanía; German Mangione, periodista y miembro del equipo de investigación, Mercedes Meier, Diputada Provincial mandato cumplido; y del periodista, diputado y miembro del instituto Carlos del Frade.

“¿Qué residuos industriales y cloacales se vierten en el Río Paraná? ¿Tienen un tratamiento previo? ¿Qué controles se realizan sobre el tema? ¿Cuántos de eso caños por donde se vierten todo tipo de residuos están aprobados legalmente? ¿Existe un periódico intercambio de información entre los gobiernos nacional, provincial y municipales sobre los materiales que vierten las empresas rivereñas? ¿Existe un registro de multas o medidas tomadas en contra las descargas de materiales tóxicos al río Paraná? ¿Por qué la información relacionada a este tema no es pública o de fácil acceso, siendo que el río es un bien común?”, señala la gacetilla de prensa.

Y agrega: “Algunas de estas preguntas las hizo el diputado y referente del Instituto Soberanía, Carlos del Frade, en la Legislatura Provincial en agosto de este año, mediante la presentación de un pedido de informes que todavía espera respuesta. Y también quienes participan del Instituto cuando comenzaron este trabajo sobre los caños que asoman en las barrancas del Paraná y por los cual se vierten miles de litros diarios de desperdicios”.

“Dimos comienzo a este trabajo convencidos y convencidas que los bienes comunes, como el caso de nuestro amado río Paraná, deben un control y un cuidado que ponga el centro en el interés colectivo y no quedar a merced de los interés particulares, y de algunos poderosos grupos económicos de la región.

Les presentamos algunos resultados parciales de un trabajo que recién comienza y al que esperamos ir sumando documentación y registros”,

Compartir:

Noticias recientes

Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.  
delFrade

“Hay que ir contra la resignación de los grandes partidos políticos”

En una entrevista exclusiva con Conclusión, el diputado provincial explicó que, junto a nueve organizaciones progresistas y de izquierda, decidieron conformar el Frente Amplio por la Soberanía, una alternativa que intentará establecer desde lo legislativo los cimientos que le permitan en cuatro años más disputar el Ejecutivo santafesino.
Narcotráfico Rosario

Narcotráfico, miedo y fascismo

La muerte desbocada es socia del neofascismo en la saqueada Argentina, en el fragmentado mapa rosarino. El miedo abre las puertas al neofascismo y enfrenta a las personas más vulnerables contra sus iguales. La mayor perversión del sistema, pobres contra pobres.
del Frade

“Hacer buena política es ir en contra de quienes concentran y extranjerizan riquezas”

Levantamos tres banderas que eran las de Proyecto Sur: democratizar la democracia, ética pública y recuperar lo propio. Eso es lo que quiero imprimir como sello a este Frente Amplio por la Soberanía.
Frente Amplio

“Vamos a seguir diciendo lo que nadie se anima”

Si algo caracteriza a Carlos Del Frade es el optimismo. Aún cuando asegura que ve el futuro con “mucha preocupación” y vaticina la llegada de un neofascismo al país, el diputado provincial y precandidato a renovar su banca por el Frente Amplio por la Soberanía comparte su entusiasmo por la rebeldía potente del pueblo.