Proyecto de Ley para regular la localización de silos

La contaminación del aire por silos y su incidencia sobre la salud es una vieja problemática que atraviesa fundamentalmente la parte sur de la provincia de Santa Fe. Y nuevamente vuelve a ponerse en agenda en la Legislatura provincial.

Proyecto de Silos

El diputado Carlos del Frade acaba de reingresar una iniciativa en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que tiene por objetivo regular, fiscalizar y controlar la localización y funcionamiento de las instalaciones de los establecimientos dedicados a la recepción, clasificación, acondicionamiento, acopio y conservación de granos en todo el territorio provincial. Pide que tengan una distancia de no menos de 1.500 metros del radio urbano, escuelas rurales y lugares donde habitan o concurran continuamente personas.

Este proyecto se propone “promover, resguardar y proteger el derecho a la salud de la población, y prevenir la contaminación ambiental”, apuntó Del Frade.

Asimismo, los establecimientos de recepción y conservación de cereales deben estar equipados con sistemas homologados que eviten la eliminación de residuos y la emanación de gases y olores desagradables y potencialmente riesgosos para la salud de la ciudadanía.

Además, cumplir con la norma IRAM 4062, a los efectos de evitar los ruidos molestos, controlar, por medios y métodos aprobados, la aparición y proliferación de insectos y roedores y contar con un sector adecuadamente identificado y confinado, destinado al almacenamiento de los envases llenos, en uso y vacíos de todo tipo de productos que sean utilizados en la conservación y preservación del grano y su disposición final como residuos según su peligrosidad.

Por otra parte, en los casos que los operen con productos agroquímicos deberán dar cumplimiento a lo establecido en la ley provincial 11.273. En tanto, no se habilitará la edificación de viviendas a menos de 1500 (mil quinientos) metros de las instalaciones definitivas de los silos.

Sobre sanciones y reglamentaciones, la autoridad de aplicación será el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia.

“En muchas localidades de nuestra provincia se vienen sucediendo reclamos por la presencia de silos y plantas de acopio de cereales ubicadas en plenas zonas urbanas. El funcionamiento de estos establecimientos en estas zonas o en sus cercanías impacta directamente sobre la salud de sus pobladores. La exposición a las partículas volátiles generadas en estos procesamientos provoca problemas fundamentalmente respiratorios y alérgicos”, argumentó Del Frade para reimpulsar el tratamiento de su proyecto en la legislatura.

Compartir:

Noticias recientes

Dionisio Scarpín y Marcelo Galaz.

La trama detrás del juicio abreviado contra Marcelo Galaz por abuso sexual

Galaz fue acusado por delitos que implicaron que inicialmente el fiscal de la causa, Aldo Gerosa, pidiera 32 años de prisión, pero que curiosamente mutaron en solo 7 de pena y una indemnización de seis millones de pesos. La mano detrás del acuerdo es sin dudas política.
humedales

El ecocidio original

Santa Fe ha perdido del 82 % de sus bosques y montes naturales, por el modelo extractivista basado en el sojalismo exacerbado. Avanzan la erosión y las sequías, no como castigos de dioses malvados sino de los intereses que alientan el proceso económico basado en la explotación irracional de la naturaleza.
Alberto Fernandez

A tres años del anuncio de expropiación de Vicentin

"Tres años después el grupo no trajo un peso de los 791 millones fugados; la deuda es de casi 1.600 millones de dólares y las personas que trabajan en la cuna del consorcio, en Avellaneda y Reconquista, no saben si seguirán con trabajo"
5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".