Proyecto de Ley para regular la localización de silos

La contaminación del aire por silos y su incidencia sobre la salud es una vieja problemática que atraviesa fundamentalmente la parte sur de la provincia de Santa Fe. Y nuevamente vuelve a ponerse en agenda en la Legislatura provincial.

Proyecto de Silos

El diputado Carlos del Frade acaba de reingresar una iniciativa en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que tiene por objetivo regular, fiscalizar y controlar la localización y funcionamiento de las instalaciones de los establecimientos dedicados a la recepción, clasificación, acondicionamiento, acopio y conservación de granos en todo el territorio provincial. Pide que tengan una distancia de no menos de 1.500 metros del radio urbano, escuelas rurales y lugares donde habitan o concurran continuamente personas.

Este proyecto se propone “promover, resguardar y proteger el derecho a la salud de la población, y prevenir la contaminación ambiental”, apuntó Del Frade.

Asimismo, los establecimientos de recepción y conservación de cereales deben estar equipados con sistemas homologados que eviten la eliminación de residuos y la emanación de gases y olores desagradables y potencialmente riesgosos para la salud de la ciudadanía.

Además, cumplir con la norma IRAM 4062, a los efectos de evitar los ruidos molestos, controlar, por medios y métodos aprobados, la aparición y proliferación de insectos y roedores y contar con un sector adecuadamente identificado y confinado, destinado al almacenamiento de los envases llenos, en uso y vacíos de todo tipo de productos que sean utilizados en la conservación y preservación del grano y su disposición final como residuos según su peligrosidad.

Por otra parte, en los casos que los operen con productos agroquímicos deberán dar cumplimiento a lo establecido en la ley provincial 11.273. En tanto, no se habilitará la edificación de viviendas a menos de 1500 (mil quinientos) metros de las instalaciones definitivas de los silos.

Sobre sanciones y reglamentaciones, la autoridad de aplicación será el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia.

“En muchas localidades de nuestra provincia se vienen sucediendo reclamos por la presencia de silos y plantas de acopio de cereales ubicadas en plenas zonas urbanas. El funcionamiento de estos establecimientos en estas zonas o en sus cercanías impacta directamente sobre la salud de sus pobladores. La exposición a las partículas volátiles generadas en estos procesamientos provoca problemas fundamentalmente respiratorios y alérgicos”, argumentó Del Frade para reimpulsar el tratamiento de su proyecto en la legislatura.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]