Piden equilibrar la asimetría entre jubilaciones máximas y mínimas

Esta semana, el diputado provincial Carlos del Frade presentó un proyecto para limitar el tope de las jubilaciones máximas en Santa Fe. La iniciativa retoma una similar que había presentado oportunamente la legisladora Verónica Benas, que nunca fue tratado por sus pares en la Legislatura. En este marco, RosarioPlus indagó sobre los montos que perciben quienes cobran los haberes previsionales más altos y la diferencia que existe con los que cobran la mínima es realmente escandalosa: casi 40 veces más.

jubilaciones de privilegio

De acuerdo a estándares aceptados internacionalmente, un sistema previsional justo es el que tiene haberes máximos que representen unas diez veces lo que cobran quienes están en el fondo de la tabla. En Santa Fe, esa cifra hace tiempo dejó de existir y se profundizó en los últimos años. En el año 2014, la jubilación más alta en la provincia era equivalente a 18 mínimas. Hoy, los ex ministros y ex jueces que están en lo más alto de la pirámide reciben 38 un haber 38 veces más grande que el de miles de jubilados. 

Cuando asumió Omar Perotti en diciembre de 2019, su primer ministro de gobierno fue Esteban Borgonovo. Ya había tenido paso por la función pública y venía con una misión que se suponía importante. Pero duró poco en el cargo. En ese corto tiempo que estuvo en la gestión, alcanzó a decir sobre la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, con un déficit cada vez más alto: “Es uno de los temas que hay que poner sobre la mesa, hablar con toda sinceridad y ponerse a trabajar pensando que va a haber que hacer modificaciones para que la Caja se autofinancie. No podemos dejar que esto se mantenga así, con la inercia que trae y sin hacer ningún cambio. Estamos, como se dice a veces metafóricamente, jugando a los naipes en el Titanic. Podrá tardar uno, dos o tres años en hundirse, pero no hay ninguna duda de para qué lado va”.

En junio de 2022, esa Caja a la que Borgonovo comparó con el célebre barco que chocó contra un iceberg, tenía 96.483 beneficiarios; de los cuales 72.972 jubilados y 23.511 pensionados. Los haberes promedio dentro de ese conjunto eran de unos 113 mil pesos para los pasivos de la administración central, de 121 mil pesos para jubilados de Municipios y Comunas, casi 140 mil para quienes se retiraron de Vialidad, 146 mil para docentes, 156 mil a agentes de seguridad, 178 mil a los pasivos del arte de curar y 234 mil para bancarios. Con los ex empleados de la EPE, la cifra subía un poco más: casi 280 mil. Y el promedio que cobran quienes se desempeñaron en el Poder Legislativo y Judicial se iba todavía más arriba: 424 mil para quienes caminaron pasillos y rosquearon en la Legislatura y 668 mil a ex integrantes del Poder Judicial. 

A estos últimos, obra y gracia del actual presidente de la Corte Provincial, Rafael Gutiérrez, les llega un beneficio adicional que es el de estar enganchados con los aumentos que determina el Poder Judicial de la Nación. En mayo pasado, la máxima que cobraban ex integrantes de la justicia santafesina era de 1.618.000 pesos. Números que deben actualizarse con las últimas subas. La información fue publicada hace poco por la periodista Ivana Fux, en la capital provincial.

El proyecto del diputado del Frade, en este marco, propone modificar un apartado del artículo 11 de la Ley Provincial Nro. 6915, para establecer “como haber máximo de la jubilación ordinaria la cantidad de lo que represente diez (10) haberes brutos mensuales mínimos de ese beneficio previsional. El haber mínimo lo determinará el Poder Ejecutivo Provincial de conformidad a lo establecido al respecto por la Legislación respectiva”.

Déficit en alza

En 2018, el déficit de la caja previsional santafesina fue de 7.400 millones de pesos. Al año siguiente, había subido a 13.500 millones, por encima del alza inflacionaria. En 2020, la cifra se elevó a 22.500 millones de pesos. Y en 2021, el déficit del sistema de jubilaciones y pensiones de Santa Fe fue de 39.800 millones de pesos. Para este año, el rojo sería superior a los 60 mil millones. 

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.