Santa Fe quiere reformar su Corte Suprema

csjsf1 crop1626103015976.jpg 1756841869

Fuente: “Diario Judicial”

Ingresó a la Legislatura de Santa Fe un proyecto de ley para reformar la Corte Suprema de Justicia, ya que “el servicio de justicia de la provincia demuestra claramente dificultades estructurales para satisfacer las necesidades que imponen las dinámicas sociales y cumplir debidamente con sus objetivos”.

Se trata de una iniciativa del diputado Fabián Palo Oliver y cuenta con el apoyo de Gisel Mahmud, Agustina Donnet, Mónica Peralta, Rubén Giustiniani y Carlos del Frade.

Entre sus argumentos, el texto sostiene que “la conformación impar tiene como finalidad evitar situaciones de estancamiento en la toma de decisiones y ante tal circunstancia, atentar contra la celeridad en la deliberación y toma de decisiones por parte de los jueces supremos, al generarse en casos muchas veces controversiales y de alto impacto en la sociedad, una deliberación que conduce hacia un empate en función de la integración actual del Tribunal con número par”.

El proyecto faculta por única vez al gobernador de la Provincia a proponer el nombramiento de una ministra de la Corte Suprema de Justicia, para llevar la composición del Tribunal a siete miembros.

El proyecto propone que el Máximo Tribunal se integre con “siete ministros y un procurador general en base al principio de paridad de género” y los miembros “serán nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo legislativo mediante el sistema de audiencia pública convocada al efecto”.

“Al momento de alcanzar la edad de sesenta y cinco años, los magistrados deberán someterse a un nuevo nombramiento precedido por un acuerdo legislativo similar al alcanzado para su designación. Los nombramientos de magistrados que hayan alcanzado la edad indicada se concretarán por cinco años”, agrega.

En lo que respecta a la paridad de género, la iniciativa contempla que “las futuras designaciones para la conformación de la Corte Suprema recaerán sobre mujeres hasta alcanzar la igualdad efectiva”

Finalmente, los ministros la Corte Suprema de Justicia que, a la fecha de entrada en vigencia de esta nueva ley, hayan alcanzado el límite de edad de 65 años deberán someterse a al proceso de designación. “Las nuevas designaciones en ningún supuesto podrán afectar la paridad de género consagrada por la presente ley”, aclaró el texto.

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]