Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Encuentro por la Soberanía

La facultad de medicina albergará el 3 y 4 de junio, el primer Encuentro Federal por la Soberanía. Un evento que reúne a referentes políticos, sociales, sindicales e intelectuales de todo el país para exponer sus investigaciones, experiencias y luchas por una Argentina soberana.

En este marco, se realizarán “talleres y paneles” con el objetivo central de discutir realmente la soberanía argentina de manera transversal. En este sentido se anunciaron más de una decena de talleres sobre Soberanía portuaria comercial y fluvial, economía, soberanía sanitaria, energética y litio, Matriz energética y planificación integral del sistema energético, tierra, territorio y producción, energía, cultura, arte y literatura.

El encuentro tuvo su apertura en las escalinatas de la Facultad de Medicina ubicada en calle Santa Fe y Francia en donde se agruparon la gran mayoría de aquellos que serán parte de los talleres el sábado y el domingo.

«La Argentina es un país que cacarea federalismo, pero que es profundamente unitario, el Artículo 126 de la Constitución Nacional hasta el día de hoy le impide a las provincias cobrarle a las exportadoras, lo cual genera la tremenda obscenidad que sufrimos en la provincia. Las exportadoras sacan por año veinte mil millones de dólares y no tributan un peso, mientras que los demás sí deben hacerlo, la gente común, la gente que labura, los sectores populares» destacó el diputado provincial Carlos Del Frade ante de iniciar los paneles de disertación.

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».

«La única manera de que las exportadoras paguen y no pague la gente común, es teniendo la mayaría en la Cámaras. Es la única manera de recuperar los puertos para los Argentinos y, fundamentalmente, para la provincia de Santa Fe. De esta manera, también limitar el Latifundio en la provincia».

Es puerto está estrechamente relacionado a la seguridad.  «La empresa Renueva, que es del grupo Vicentín, una vez más, como pasó en mayo del año pasado, está involucrado en un caso de exportación de cocaína, y la provincia no se mete, el gobierno no se mete. Entonces, es indispensable la recuperación, no solamente por lo económico y lo político, sino también por la seguridad de nuestras vidas y nuestros pibes. Por ahí entran las obras de esos cargamentos que después hacen mandar a nuestros pies en los barrios», concluyó el diputado.

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]