Segundo informe de la Comisión de Información y seguimiento del Caso Vicentin

98c24 CDF portada vicentin

El segundo informe, da cuenta de las reuniones realizadas por la comisión y de los principales estudios y documentos recabados en los últimos dos meses.

Esas presentaciones están resumidas en diez puntos:

1- Presentación de la Unidad de Información Financiera del 11 de junio de 2020.
2- Intervención del puerto de Reconquista, del 19 de junio de 2020.
3- Informe de la Inspección General de Personas Jurídicas, del 22 de junio de 2020.
4- Documento de la Sindicatura General de la Nación, 23 de junio de 2020.
5- Resúmenes de las causas tramitadas por acreedores internacionales en los juzgados de Asunción del Paraguay y Nueva York, realizados por el doctor Mariano Moyano.
6- Denuncia por delitos de lesa humanidad contra la empresa Vicentin por la Liga Argentina de los Derechos del Hombre, en julio de 2020, ante el juzgado federal de Reconquista, cabecera del departamento General Obligado.
7- Pedido de inhibición de bienes para ex funcionarios del Banco Nación, Banco Central de la República Argentina e integrantes del directorio de la empresa Vicentin, presentado por el fiscal federal de Capital Federal, Germán Pollicita, el miércoles 8 de julio de 2020.
8- Primer informe de la sindicatura del proceso preventivo de acreedores.
9- Análisis de la evolución reciente del grupo Vicentin en relación a la fuga de capitales y los precios de transferencia. Banco de la Nación Argentina. Autores: doctores Alejandro Gaggero y Gustavo García Zanotti.
10- Nota enviada por la dirección de Glencore a integrantes de la Comisión de Seguimiento del caso Vicentin de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]