Una tanqueta de la Policía Federal irrumpió en la marcha del 24 de marzo

Tanqueta Policía Federal
Fotografía: Andrés Macera

Organizaciones y participantes de la Marcha por la Memoria de esa ciudad denunciaron que una tanqueta de la Policía Federal irrumpió en la marcha del 24 de marzo. “La presencia de este vehículo tuvo un claro mensaje intimidante y francamente provocador”, expresaron.  Testimonios de la indignación.

Texto: Paulo Giacobbe
Edición: Fernando Tebele

“El día 24, como se hace cada año, salimos a la calle encolumnados bajo la consigna Nunca más Terrorismo de Estado, en un ejercicio de Memoria para poder proyectar el futuro”, explicó Marta Suárez, militante de derechos humanos de Rosario. “Se organizó como siempre. La concentración de hizo en la Plaza San Martin, porque esta frente a la Casa de gobierno y porque ese edificio antes era la Jefatura de Policía y ahí funcionó un Centro Clandestino de desaparición, tortura y muerte; en pleno centro” de Rosario, aseguró.

Después de pasar por donde funcionó el centro clandestino, hoy Espacio de memoria, la multitudinaria marcha, calculada en 80 mil personas, continuó su recorrido por la calle San Lorenzo. A las tres cuadras, sobre la calle Paraguay, había una tanqueta de la Policía Federal. “Fue bastante sorpresivo cuando la tanqueta, que estaba estacionada, comenzó su marcha e interrumpió la nuestra. Cruzó la cabecera de la marcha para estacionarse del otro lado. Es decir, no necesitaba transitar, lo que necesitaba era amedrentarnos e intimidarnos, además de provocar. Porque se quedó estacionada”, denunció la militante de Derechos humanos en diálogo con La Retaguardia. “Atravesó la marcha y se quedó estacionada”, explicó Suárez. 

“Aquí en Rosario estamos viviendo una situación de violencia bastante particular. Como solución, el poder político ha tomado la determinación de enviar tropas, más fuerzas represivas, más violencia. Rosario está casi militarizada. Hay un comando unificado que determina dónde van las fuerzas y qué rol van a cumplir, una militarización encubierta”, finalizó Marta Suárez.

Cristina Solano, referente de Asociación Anahí en Rosario, también presenció el momento del cruce: “De pronto, en las esquinas de Paraguay y San Lorenzo, aparece una tanqueta con el logo de la Ppolicía Federal arremetiendo para cruzar, cortando la cabecera de la marcha. Intimidando, a los compañeros y compañeras que iban en la primera línea, cruzando”. Agregó que, al mismo tiempo, “en esa misma cuadra había policías con metralletas. Se supone con balas de goma listas para disparar, apuntándonos”. Antes de esto, en el Parque Nacional a la Bandera, donde estaba montado el escenario, “pasó un camión de Gendarmería, raudamente, teniendo que correrse la gente”, relató Cristina a La Retaguardia. 

“También sufrimos algo llamativo”, agregó por último la integrante de Asociación Anahí en Rosario: “Habíamos hecho pactos con la Municipalidad y la Provincia para desarrollar este acto del mejor modo posible, con el mayor nivel de seguridad y tranquilidad. Uno de los pactos contraídos era que estuvieran ómnibus que trabajasen con una frecuencia semanal, no de feriado, en forma gratuita, y que estuviesen hasta las 12 de la noche. Los ómnibus estuvieron durante el día, retaceados, y luego de las 19 horas no hubo más colectivos. La gente se amontonaba vanamente frente a las esquinas buscando un medio de transporte que los llevase a los barrios. Esto no es casualidad”.   

El comunicado completo con las y los firmantes hasta este momento

“Desde las  organizaciones  y participantes  de la Marcha por la Memoria realizada en el día 24 de marzo de 2023 en la ciudad de Rosario queremos manifestar nuestro  más enérgico repudio frente a la provocación realizada por la Policía Federal que con una tanqueta armada irrumpió en dicha Marcha.

La presencia de este vehículo tuvo un claro mensaje intimidante y francamente provocador, reforzado por personal policial armado con metralletas.  

Hemos enfrentado a la última dictadura militar y no vamos a permitir agresiones, intimidaciones, amenazas de parte de quienes han demostrado durante la misma ser enemiga y carcelera del pueblo argentino.

 Exigimos una pronta y clara respuesta sobre quién determinó la realización de esta provocación sobre mujeres, hombres y niños que, como todos los años, salimos por las calles de todo el país a decir Nunca Más Terrorismo de Estado.

Colectivo Nacional de Ex Pres@s Polític@s y Familiares – Rosario
Asociación Anahí – Filial Rosario
Ronda de madres de plaza 25 de Mayo. Rosario
Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas Rosario
Museo de la Memoria – Rosario
APDH Regional Rosario
Taller “Había una vez…”
Sitio de Memoria Biblioteca Popular Constancio C Vigil
Documenta Baigorria
Espacio por la Memoria la Verdad y la Justicia del Cordón
Biblioteca Pocho Lepratti
Radio La Hormiga
La Porfiada Memoria
PyMA Puerto San Martín
Comisión Permanente por los DDHH Chaco
COMISIÓN GREMIAL – CENTRO CULTURAL DE LA TOMA
Asociación DDHH Cañada de Gomez
Casa de DDHH de Curuzu Cuatia
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Santa Fe
Comisión por La Memoria de Funes
Matilde Bruera Diputada Provincial
Carlos del Frade – Diputado provincial
Norma López – Concejala Rosario
Acción popular
P.C.C.E.
Ciudad Futura

Compartir:

Noticias recientes

car 1

El pequeño J y Espert

Desde el terrorismo de estado, la Argentina ingresó en la lógica de este negocio multinacional y paraestatal. Es en ese contexto que hay que leer la utilización política del narcotráfico. Y usarlo como excusa para hacer que las fuerzas armadas se metan fronteras adentro para generar miedo y mantener a raya las protestas que aparecerán […]
lep rosar

Rosario, el 7 de octubre y la masacre

Rosario, según dice la siempre revisada historia oficial, cumple 300 años el 7 de octubre. Sin embargo, esta fecha recuerda una de las peores masacres de la historia de Occidente, la batalla de Lepanto. Por Carlos del Frade (APe).- -Vuestra majestad debe mandar se den por todas partes infinitas gracias a nuestro Señor por la victoria […]
Captura de pantalla 2025 10 02 171901

Carlos del Frade: recuperar la cabeza de la gente, defender la educación y la dignidad del trabajo.

Fui a la primaria en la escuela Juan Arzeno, muy cerquita de acá, Ovidio Lagos entre San Juan y San Luis. La secundaria en la Dante Alighieri, donde había ido mi papá. Después estudié algunos años Filosofía y luego fui al Instituto Superior de Periodismo, en donde me recibí de Técnico Superior en Periodismo. Después […]
beltrump 1

De Belgrano a Trump

Belgrano fue todo. Militar, ideólogo, abogado, fundador de pueblos. Sólo tuvo un reloj como patrimonio cuando murió. Dice el maestro que sigue peleando contra la historia oficial. Mientras la prensa oficial, 213 años después, saluda con alegría la semicolonia patética que desembarca en el país. “Empieza una nueva era”. Por Carlos del Frade (APe).- -Día de […]
Captura de pantalla 2025 09 27 130542

Carlos del Frade: Triple crimen y narcotráfico C5N

El atroz triple femicidio de Brenda, Morena y Lara expone la necesidad de implementar políticas de seguridad democráticas que desmantelen a las bandas narcopoliciales que operan en la Argentina Estamos ante el desarrollo de uno de los principales negocios del capitalismo que se alimenta por cinco arterias: petróleo, armas, medicamentos, trata de personas y narcotráfico. Esto lo […]
Captura de pantalla 2025 09 22 204258

Del Frade: “Necesitamos un proyecto político que recupere la Rosario productiva”

El candidato a diputado nacional por el FAS, Carlos del Frade, participó hoy del Foro Pyme que se desarrolló en el Concejo de Rosario y propuso rescatar el perfil industrial que caracterizó a la ciudad, porque brinda trabajo digno. Insistió en que los gobiernos local y provincial deben jugar un rol más protagónico. Carlos del […]