Valentía política, no aumentos de tarifas

(Martes 18, a las 10, audiencia pública por la tarifa del agua)

enressP

Partidas de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima en los presupuestos provinciales desde 2018 al 2022.

2018 – 4.363.975.183 – 2,28 por ciento.
2019 – 6.750.826.000 – 2,43 por ciento
2020 – 9.908.964.000 – 2,38 por ciento.
2021 – 8.964.158.000 – 1,7 por ciento.
2022 – 14.155.128.000 – 1,63 por ciento.

Como se ve en estas cifras, el presupuesto para ASSA fue descendiendo en términos porcentuales desde 2018 a 2022, del 2,28 por ciento al 1,63 por ciento, siendo, igualmente, la novena partida en el volumen total del presupuesto anual santafesino de más de 851 mil millones de pesos.


El presidente de ASSA, el ingeniero Hugo Morzan, pide un incremento de la tarifa en dos etapas: 40 por ciento en el primer bimestre y 20 por ciento en el segundo. Un mínimo del 60 por ciento.


De acuerdo al informe remitido y que acompaña la convocatoria a la Audiencia Pública del próximo martes 18 de enero, la estimación del valor a recaudar por facturación en 2022 será de 5.396.951 millones de pesos. Si la intención es cobrar un 60 por ciento más, ASSA considera que la población debe pagar más de 3.100 millones de pesos.
En el documento se presenta la estructura de costos, el peso de la inflación y el tipo de cambio y la bajante extraordinaria del Paraná.


En 2007 los aportes del tesoro provincial alcanzaban a cubrir el 22,6 por ciento de los gastos operativos mientras que en 2022 esos aportes del tesoro de la provincia tendrán que cubrir el 69,7 por ciento de los mismos gastos.


El mayor incremento en gastos está en el rubro vigilancia destinados a adicionales policiales y también a contratar seguridad privada. Una de las causas que se señala para explicar esta partida creciente en seguridad son hechos de vandalismo.


“La representatividad de la tarifa no solo es del interés del prestador sino que es también una herramienta para asegurar la continuidad del servicio cuya titularidad ostenta el estado provincial”, se lee en los fundamentos.
Nosotros entendemos que garantizar el acceso al agua es un derecho humano que debe seguir produciendo el estado santafesino y que no se trata de un producto mercantil. Por lo tanto la empresa no puede estar sujeta a las variables de costos, déficit y ganancias.


Para eso entendemos que el estado provincial tiene las herramientas para generar una búsqueda de 3.200 millones de pesos que, según nuestros cálculos, supone el aumento solicitado del 60 por ciento sin agregar un peso más a la mochila que carga sobre las espaldas de las familias santafesinas.


Utilización de parte de los fondos de la deuda que tiene la nación con la provincia.
O reforma impositiva progresiva para que paguen más los que más tienen.


Es inaceptable que las 16 principales exportadoras de la provincia no paguen ingresos brutos porque el estado santafesino está imposibilitado por el artículo 126 de la Constitución Nacional.


Y también existe la posibilidad de redireccionar las partidas del propio presupuesto 2022.


Necesitamos ética pública: lo que es de todos debe ser cuidado y conocido por todas las personas que viven en Santa Fe.


Democratizar la democracia, sumar ciudadanía con pensamiento crítico al ENRESS o a las propia empresas del estado santafesino, por ejemplo con las universidades públicas del Litoral y la de Rosario.


Y audacia política para generar una reforma impositiva progresiva y cuestionar el modelo de país unitario que prevalece cada vez más en la Argentina.


Los aumentos pedidos por la EPE, de alrededor de 12.300 millones de pesos y por ASSA, de 3.200 millones de pesos, bien puede obtenerse del monto total que le debe la Nación a la provincia o redireccionar fondos del actual presupuesto o pagar con letras de cancelación garantizadas por esa deuda que tiene el ejecutivo nacional con Santa Fe o buscar que solamente menos de 20 exportadoras paguen el 5 por ciento anual en concepto de ingresos brutos.
Se trata de valentía política y no de aumentar tarifas.

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]